Browsing Especialización Auditoría en Salud by Title
Now showing items 1-20 of 148
-
Actualización del PAMEC de comfachoco EPSS para el primer trimestre del año 2017
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017)La auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud tiene prolongados antecedentes en nuestro país. Entender a la auditoria como una herramienta de gestión de calidad, y esta a su vez como una herramienta ... -
Acuerdo de punto final: riesgos sobre los saldos pendientes de pagos sobre las cuentas médicas perpetuas entre Entidades Promotoras de Salud – EPS e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS
(Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2021-04)En Colombia, desde más o menos más de 10 años el Gobierno Central debe aproximadamente más de 6 billones de pesos al sector salud, por lo cual y como bandera de campaña del actual Presidente de la República, el Señor ... -
Adherencia a la vacuna del VPH en mujeres de 9 a 17 años Hospital San José, La Celia – Risaralda 2017
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017)La introducción de la vacuna dentro del sistema de vacunación en Colombia, se dio durante el transcurso del año 2012 como parte de las estrategias utilizadas por el gobierno nacional en su afán de prevenir el alto índice ... -
Adherencia al cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad del paciente en el hospital local de Candelaria Valle – Colombia 2018
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)Para que un sistema de atención en salud sea seguro es necesario la participación responsable de los diversos actores involucrados en el. Cuando ocurre un evento adverso, el paciente sufre daño y el profesional de la salud ... -
Adherencia al diligenciamiento de fichas epidemiológicas de defectos congénitos por personal médico en Caldas, Colombia, 2019
(Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020PereiraFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2020)La vigilancia en Salud Pública data sus inicios en los años 70, pero es en el año 2010, a través de la plataforma del Sistema, cuando se incluye el reporte de las patologías concernientes a defectos congénitos, siendo 6 ... -
Adherencia al diligenciamiento de historia clínica, en el área de hospitalización en una IPS de primer nivel, de Corinto Cauca, en un cuatrimestre del 2021
(Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021PereiraFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2021)La calidad de la atención en salud, se puede medir a través de la aplicación, de guías de manejo y manuales, que sirven de apoyo para la toma de decisiones en las entidades prestadoras de servicios de salud. La guía sobre ... -
Adherencia al estándar de historia clínica y registros en el servicio de hospitalización adultos en una IPS de segundo nivel de Santander de Quilichao-Cauca, primer trimestre 2021
(Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021PereiraFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2021)La adherencia al estándar historia clínica y registros es uno de los principales elementos en la calidad de los servicios de una Institución prestadora de servicios en salud, y se encamina, desde varios puntos de vista ... -
Adherencia al protocolo de identificación segura del usuario en el servicio de observación de urgencias en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Pereira en agosto del 2018
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)La atención en salud con el paso del tiempo se ha convertido en un acto complejo y de mucha atención, el cual además de suministrarle a usuario un tratamiento adecuado a su problema de salud, representa un riesgo latente ... -
Adherencia al protocolo de lavado de manos en angiografía de una IPS de Cali en un trimestre del 2018
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)En el mundo actualmente se toman acciones para establecer y fomentar la alianza como parte del compromiso mundial. La comisión europea y el consejo de Europa acogieron la iniciativa firmando la declaración “seguridad del ... -
Adherencia al protocolo de manejo de historia clínica, en el programa de pacientes agudos en un servicio de atención domiciliaria de la ciudad de Cali
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)La implementación, aplicación y ejecución de las guías de manejo clínicas, protocolos y manuales, en la prestación de servicios de salud han demostrado contribuir a mejorar la calidad de la atención, la efectividad de las ... -
Adherencia al protocolo de riesgo de caídas por parte de las auxiliares de enfermería en la atención domiciliaria en una IPS de la ciudad de Palmira, año 2018
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)Según el reporte de la organización mundial de la salud, Las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales, Las estrategias preventivas deben hacer hincapié en la educación, la ... -
Adherencia al tratamiento e intervención al programa hipertensión arterial, E.S.E. Hospital san Lorenzo de Supía – Caldas 2016
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017)Mediante este trabajo se realiza un seguimiento al programa de hipertensión arterial, en el municipio de Supía, en la E.S.E. Hospital san Lorenzo con el fin de identificar oportunidades de mejora basadas en la Resolución ... -
Adherencia de los pacientes al programa de protección renal según el protocolo establecido en una institución de salud de primer nivel en el municipio de Roldanillo
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)La enfermedad renal crónica (ERC), es una condición de salud pública en aumento en Colombia y en el mundo. La intervención temprana de los factores de riesgo disminuye su impacto en la morbilidad, mortalidad y costos de ... -
Adherencia del personal asistencial al programa de humanización en una unidad de cuidados intensivos de una institución de salud en Pereira Risaralda 2018.
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)La humanización en sanidad no es una ideología, es una alianza con la persona y su forma de vivir, la cual constituye un compromiso ético donde se enmarca al individuo en su globalidad. Para humanizar en salud, hay que ... -
Afectaciones psicológicas de los profesionales de la salud que atienden pacientes covid-19 en Colombia
(Fundación Universitaria AreandinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2022)El siguiente trabajo de investigación se desarrolla bajo el objetivo general, analizar las afectaciones psicológicas que enfrentan los profesionales de la salud que atienden pacientes COVID19, teniendo presente que a lo ... -
Ajuste y revisión de PAMEC de la I.P.S Fisiatricc S.A.S
(Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2018)La IPS FISIATRICS es una sociedad de médicos Fisiatras que opera en la ciudad de Manizales, de carácter privado, que fue constituida legalmente en el mes de agosto del año 2014. Se trata de una institución enfocada al ... -
Análisis coyuntural del estado de la seguridad del paciente en Colombia desde el surgimiento del decreto 1011 del 2006
(Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2020-10)Introducción: El presente documento pretende determinar la situación de la seguridad del paciente en Colombia, esta se fortaleció y se organizó con la resolución 1011 del 2006 y los lineamientos para la implementación ... -
Análisis coyuntural del estado de la seguridad del paciente en Colombia desde el surgimiento del decreto 1011 del 2006
(Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2020-10)Introducción: El presente documento pretende determinar la situación de la seguridad del paciente en Colombia, esta se fortaleció y se organizó con la resolución 1011 del 2006 y los lineamientos para la implementación ... -
Análisis de la relación del profesional de la salud con el paciente crónico y paliativo desde la perspectiva bioética
(Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2020-05)El profesional de la salud cumple un papel importante en la atención del paciente crítico, involucrándose con él y su familia desde el inicio, brindando acompañamiento y un cuidado integral, con el fin de satisfacer sus ...