AREAANDINA
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
Listar Diseño de Modas fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Diseño de Modas
  • Listar Diseño de Modas fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Diseño de Modas
  • Listar Diseño de Modas fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Diseño de Modas por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alternativas de innovacion en productos elaborados en fique por la Asociación de fiqueros y artesanos de la cabuya (ASDEFIARCA) del municipiode Pueblo Rico Risaralda, a partir del aporte creativo y exploratorio que brinda el programa de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Area Andina. 

      Buitrago Franco, Margarita Maria; Muñoz Restrepo, Lidiana; Santofimio Martinez, Edison (Pereira. AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2010)
      La Fundación Universitaria del Área Andina dentro de la facultad de Administración, Mercadeo y Diseño tiene conformado el grupo de investigación “ICONOS Y BASTONES” al que pertenece la Dra. Bibiana del Pilar Tinjacá, las ...
    • Caracterización de las necesidades y preferencias de vestuario de la comunidad gay que pertenece a la población LGBT de la ciudad de Pereira 

      Arismendy, María Elisa; Pérez, Diana Yurieth (Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2011)
      Este estudio de tipo cualitativo-descriptivo se centró en identificar las necesidades de vestuario de la comunidad Gay que pertenece al grupo LGBT de la ciudad de Pereira, a través de entrevista semiestructurada y observación ...
    • Sentido de los cambios en el traje sastre a mediados del siglo XX en Londres 

      Uribe Restrepo, Natalia (Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2011)
      El presente documento da a conocer un estudio que se llevo a cabo acerca de las razones de los cambios que sufrió el el traje sastre a mediados del siglo XX en Londres , el cual, como resultado, explica cómo el pasado y ...
    • Manual digital de patronaje masculino casual 

      Caro Preciado, Yohana; Hernández Fontal, Nini Johana; López Olarte, Aida Ligia (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes, 2012)
      Objetivo; Realizar un manual digital interactivo que facilite la elaboración, enseñanza y aprendizaje de cada una de las piezas de un patrón, de una referencia específica del vestuario masculino casual, utilizando diferentes ...
    • Guía de patronaje digital infantil como herramienta didáctica 

      Cruz Hoyos, Viviana Andrea; Paz Pinzón, Diana Katterine (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes, 2015)
      El objetivo principal de este proyecto es realizar una actualización de las herramientas bibliográficas de patronaje infantil existentes en la Fundación Universitaria Del Área Andina, dando como resultado de este análisis ...
    • Cuellos y puños necesarios en la camisería masculina formal 

      Reina Bermúdez, Johan; Serge Rodríguez, Vanessa (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes, 2015)
      La investigación contiene procesos de búsqueda sobre tipos de cuellos y puños que ayuden a innovar la vestimenta del hombre empresario bogotano también que supla necesidades tales como, funcionalidad, comodidad y limpieza ...
    • Creación de un objeto virtual de aprendizaje OVA, para el patronaje, confección y acabados textiles, de la chaqueta femenina tipo vaquera 

      Fuentes Betancourt, Adriana; Bornachera Cortés, Brunilda Patrícia; Parra Torres, Karen Stefanny (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes, 2018)
      Se tomó como referencia una fuente primaria de un proyecto de grado realizado en la Fundación Universitaria del Área Andina, que estaba enfocado a la realización de manuales virtuales para realizar un producto de moda ...
    • Opción de grado creación de empresa 

      Castro Becerra, Paula Andrea (Bogota: Fundación Universitaria del Área Andina, 2019Colombia, 2019-10-07)
      La práctica es en una casa de modas, que vende al público variedad de marcas de lujo colombianas. En esta casa de modas se establecen las oficinas de la marca de bolsos Inés Bellorez y la marca de joyería Fenomena.

      Comunidades

      • Acervo Institucional
      • Investigación AREANDINA
      • Contenidos Universidad del Istmo
      • Producción Editorial
      • Publicaciones Académicas
      • Trabajos de Grado

      Envíos recientes

      • Alternativas de innovacion en productos elaborados en fique por la Asociación de fiqueros y artesanos de la cabuya (ASDEFIARCA) del municipiode Pueblo Rico Risaralda, a partir del aporte creativo y exploratorio que brinda el programa de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Area Andina.

        ...

        Buitrago Franco, Margarita Maria | 2010

        La Fundación Universitaria del Área Andina dentro de la facultad de Administración, Mercadeo y Diseño tiene conformado el grupo de investigación “ICONOS Y BASTONES” al que pertenece la Dra. Bibiana del Pilar Tinjacá, las docentes Vanessa Slone Dossman y Nathalia Arango Domínguez que el año 2009 presentaron el proyecto de investigación titulado “ALTERNATIVAS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTOS ELABORADOS EN FIQUE POR LA ASOCIACIÓN DE FIQUEROS Y ARTESANOS DE LA CABUYA (ASDEFIARCA) DEL MUNICIPIO DE PUEBLO RICO RISARALDA A PARTIR DEL APORTE CREATIVO Y EXPLORATORIO QUE BRINDA EL PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA.” Y vincularon a tres estudiantes del programa de diseño de modas como auxiliares de investigación con el propósito de aportar en el desarrollo de nuevos materiales, técnicas y productos a la asociación artesanal vinculada en la investigación.

        LEER

      • Caracterización de las necesidades y preferencias de vestuario de la comunidad gay que pertenece a la población LGBT de la ciudad de Pereira

        ...

        Arismendy, María Elisa | 2011

        Este estudio de tipo cualitativo-descriptivo se centró en identificar las necesidades de vestuario de la comunidad Gay que pertenece al grupo LGBT de la ciudad de Pereira, a través de entrevista semiestructurada y observación directa de los individuos objeto de estudio en su entorno habitual. Los resultados obtenidos muestran que los sujetos estudiados prefieren prendas ajustadas y ceñidas al cuerpo, tales como camisas de talle reducido, mangas pequeñas y ceñidas, pantalones con tiro corto (descaderado), en tonos variados y colores sobrios.

        LEER

      • Sentido de los cambios en el traje sastre a mediados del siglo XX en Londres

        ...

        Uribe Restrepo, Natalia | 2011

        El presente documento da a conocer un estudio que se llevo a cabo acerca de las razones de los cambios que sufrió el el traje sastre a mediados del siglo XX en Londres , el cual, como resultado, explica cómo el pasado y el contexto transformaron al usuario, y cómo este, a su vez, llevó al traje a las variaciones en su forma.

        LEER

      • Manual digital de patronaje masculino casual

        ...

        Serrano Riaño, Julieth Yadira | 2012

        Objetivo; Realizar un manual digital interactivo que facilite la elaboración, enseñanza y aprendizaje de cada una de las piezas de un patrón, de una referencia específica del vestuario masculino casual, utilizando diferentes programas informáticos Métodos y Materiales. Se elaboró un manual digital interactivo de prendas de vestir masculino casual; a partir de los programas CorelDraw®, Swish Max y Flash Professional CS5®, apoyado en una metodología denominada paso a paso, permitiendo visualizar el método de elaborar cada una de las piezas de un patrón, de una referencia específica. En el caso que al estudiante se le haya olvidado algún paso podrá devolverse al punto donde se generó la duda y aclararla, sin necesidad de empezar de nuevo. Este manual cuenta con explicaciones teóricas e ilustrativas que facilitan el proceso de aprendizaje del alumno. Resultados; el manual fue validado con los alumnos del programa de diseño de Modas de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón en República Dominicana, en el Taller de Moda Masculina en el proyecto Final. Conclusión; Los alumnos consideraron que el manual facilita el proceso de aprendizaje y elaboración de los diferentes patrones para las referencias propuestas.

        LEER

      • Guía de patronaje digital infantil como herramienta didáctica

        ...

        Córdoba Salamanca, Héctor Eduardo | 2015

        El objetivo principal de este proyecto es realizar una actualización de las herramientas bibliográficas de patronaje infantil existentes en la Fundación Universitaria Del Área Andina, dando como resultado de este análisis el diseño de una guía digital de patronaje infantil para usuarios con conocimiento previo en patronaje que incluye áreas como antropometría, geometría y matemática básica las características generales que tendrá esta guía, será, lenguaje moderno, gráficos llamativos de ilustraciones de moda infantil que logren llamar la atención del estudiante, además de una diagramación atractiva, siendo este, un complemento didáctico para incentivar el trabajo autónomo en estudiantes de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina. El enfoque de la investigación es cualitativo ya que permite identificar y examinar puntos clave para diseñar una guía digital de patronaje infantil como material didáctico, de igual manera facilita analizar de una manera detallada la experiencia del estudiante con las guías de patronaje infantil existentes, este método permite la interacción entre investigador y sujeto de estudio, dentro de este marco hay un paso a paso que se debe cumplir para poder alcanzar el objetivo, identificando los contenidos de patronaje infantil en las guías existentes en el programa de Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Área Andina, y en base a esto establecer los prototipos de patronaje infantil según interpretaciones de diseño, con ello concluir los contenidos de la guía de patronaje infantil. Para ello se deben elaborar los patrones para las diferentes intervenciones expuestas en la guía de patronaje infantil y corroborar estos con una muestra física, es necesario antes de ejecutar este paso elaborar un cuadro de tallas infantil especifico a partir de la síntesis de los cuadros de tallas infantiles utilizados por las algunas instituciones de educación superior que alberguen el programa de Diseño de Modas en Bogotá D.C.

        LEER

      • Cuellos y puños necesarios en la camisería masculina formal

        ...

        Córdoba Salamanca, Héctor Eduardo | 2015

        La investigación contiene procesos de búsqueda sobre tipos de cuellos y puños que ayuden a innovar la vestimenta del hombre empresario bogotano también que supla necesidades tales como, funcionalidad, comodidad y limpieza de nuestros posibles clientes, se indago en el mercado para saber qué tipos de sistemas de cierre son viables a la hora de combinarlos con los materiales textiles adecuados para el tipo de producto analizado, Camisería Masculina Formal. Se realizaron encuestas a clientes reales llegando así a resultados favorables para suplir la necesidad y favorecer el desempeño laboral. Por otro lado la investigación profundiza en varios aspectos de la camisería masculina formal tales como lo son los cuellos y puños, conociendo la gran variedad que existe en cuanto a diseño. Los materiales textiles adecuados, tales como Algodón y mezcla Algodón - Poliéster Y la estructura de la camisa ya que se sabe que el cuello y los puños son la presentación esto quiere decir que tienen que estar en perfecto estado y verse en excelentes condiciones de calidad.

        LEER

      • Creación de un objeto virtual de aprendizaje OVA, para el patronaje, confección y acabados textiles, de la chaqueta femenina tipo vaquera

        ...

        Fuentes Betancourt, Adriana | 2018

        Se tomó como referencia una fuente primaria de un proyecto de grado realizado en la Fundación Universitaria del Área Andina, que estaba enfocado a la realización de manuales virtuales para realizar un producto de moda como el jean cinco bolsillos. Evidenciando la ausencia de más códigos de vestuario con fácil acceso en la web principalmente en las prendas básicas y de línea como la chaqueta femenina tipo vaquera, prenda que no se encontraba en un solo lugar todo el proceso de ejecución desde el patronaje hasta el producto final. Se hizo una revisión bibliográfica que soportara las temáticas necesarias para la enseñanzaaprendizaje autónomo a través de un objeto virtual de aprendizaje (OVA), que contenga la información en un solo lugar y que se pudiera desplazar de manera dinámica por todos los procesos de la chaqueta para llegar a realizar un producto amigable y eficaz. Creando una aplicación gratuita y dinámica que tenga acceso desde cualquier dispositivo tecnológico como computador smartphone y tablet con conexión a internet, brindándole al estudiante a través de módulos los pasos e instrucciones puntuales para el desarrollo del producto. Aplicando la metodología de investigación cualitativa se logra observar a partir de la validación con instrumentos de encuestas su importancia y asertividad en el campo de la educación, como apoyo didáctico en las diferentes clases de patronaje, trazo, corte, confección y productividad en las dos modalidades presencial y virtual.

        LEER

      • Opción de grado creación de empresa

        ...

        Castro Becerra, Paula Andrea | 2019-10-07

        La práctica es en una casa de modas, que vende al público variedad de marcas de lujo colombianas. En esta casa de modas se establecen las oficinas de la marca de bolsos Inés Bellorez y la marca de joyería Fenomena.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
      • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
      • Sede Pereira:+ (576) 3401516
      • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
      • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
      • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
      Síguenos
      • Admisiones
      • Programas Presenciales
      • Programas Virtuales
      • Programas Distancia
      • Mesa de ayuda
      • Correo electrónico
      • Noticias
      • Sedes y CSU
      • Trabaje con nosotros
      • Política de Uso y Privacidad
      • EPIC
      • AYRE
      • ULISES
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca