AREAANDINA
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
Listar Especialización Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Listar Especialización Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Listar Especialización Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Especialización Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 84

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinación de errores críticos de comportamiento que contribuyen al fenómeno accidental en la fábrica de cemento Los patios 

      Vergara Tamayo, Roberto Alonso (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar]Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2011)
      En Colombia en el 2010 teniendo en cuentas las estadísticas de FASECOLDA, las cifras de accidentes calificados como profesionales fueron de 442.689 de un total de 6.828.136 afiliados al sistema de riesgos profesionales y ...
    • Análisis comparativo de una aplicación empírico-académica en medio físico vs medio virtual del cuestionario para la evaluación del estrés en trabajadores de la empresa DELCOP Colombia s.a.s 

      Vargas González, Iván Darío (AREANDINA, Fundación Universitaria del Área Andina, 2015)
      Hoy en día se reconoce que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para las que trabajan. Un trabajador estresado suele ser más ...
    • Diagnosticar un programa orientado a mejorar las condiciones osteomusculares de los trabajadores con patologías adquiridas del año 2012 al 2015 en la industria de extracción de palma y producción de biocombustibles 

      Zamora Machuca, Crhistian Andres (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      Hoy en día, la ausencia en el sistema de seguridad social en nuestro país, que defina una reglamentación unificada y estandarice los lineamientos y criterios para la evaluación de los puestos de trabajo, que sirva como ...
    • Estudio de los resultados de las prácticas y los procedimientos de prevención y aprendizaje de accidentes de trabajo aplicados en empresa del sector hidrocarburos de la ciudad de Barrancabermeja Colombia, durante el periodo 2012 – 2016 y su impacto en la reducción de la accidentalidad 

      Rodríguez Rodríguez, Germán Alfonso; Cossio Gómez, Mónica Marcela (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      De acuerdo con estimaciones de la Internacional del Trabajo (OIT), cada año alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes ...
    • Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo PELPAK S.A. 

      Díaz Beltrán, Jeimmy Johanna (2016)
      Este documento se ciñe a los lineamientos establecidos por el decreto 1443 del 2014 (por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG, SST), ley ...
    • Factores relacionados a la fatiga laboral: causas, consecuencias y medidas de control, documentados en la literatura entre los años 2006 y 2016 

      Mendoza Villaveces, José Alejandro; López Cortes, Luisa Fernanda; Duque Moreno, Laura Victoria (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la enfermedad de fatiga Crónica en 1989, al considerar que la mitad de la población adulta trabaja en condiciones inadecuadas, lo cual propicia la aparición de esta ...
    • Calidad de vida laboral y la compensación salarial en Colombia 

      Arrieta Peñaloza, Sirley Del Carmen; Diaz Barreto, Yesid Fernando (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      El trabajo ha sido considerado como la instancia a través de la cual las personas obtienen los recursos necesarios para el sustento y desarrollo de sus proyectos, mediante la experiencia individual y social. Hoy día, la ...
    • Diseño de la primera parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), para la empresa carnes ahumadas Ibáñez E.U ubicada en el municipio de Pamplona norte de Santander 

      Serrano Castillo, Deisy Viviana (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      La empresa Carnes Ahumadas Ibáñez E.U., en la actualidad no cuenta con ningún documento, manual, programa o sistema que certifique que el funcionamiento en sus procesos de elaboración se hace en un puesto de trabajo ...
    • Enfermedades oculares relacionadas con los trabajadores del sector agrícola, entre los años 2005 al 2016 

      Cuastumal Arteaga, Tatiana; Gelves Rojas, Betty; Mosquera Mosquera, Sandra Milena (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      Identificar las enfermedades oculares relacionadas con los trabajadores del sector agrícola, entre los años 2005 al 2016.
    • Formulación del plan de negocios para crear una empresa de asesoría y/o consultoría en sistemas de seguridad y salud en el trabajo, para pymes del corredor industrial del occidente de la ciudad de Bogotá 

      Delgadillo Piñeros, Sonia Del Pilar; Patarroyo Rodríguez, Asleydy Andrea; Salinas Medina, Alexander (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      En el presente estudio se pretende formular un plan de negocio para crear una empresa que preste servicios de Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo para pymes del corredor industrial de occidente de la ciudad de ...
    • Percepción de riesgo psicosocial en los trabajadores del nuevo modelo de atención de la corporación nuestra IPS en la ciudad de Bogotá, año 2016 

      Parra Alvarado, Yina Marcela; Vargas Quintero, Viviana Marcela (Bogotá : AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      Evaluar la percepción de riesgo psicosocial en los trabajadores del Nuevo Modelo de Atención de la Corporación Nuestra IPS. Los factores de riesgo psicosocial tienen probabilidad de afectar negativamente la salud y el ...
    • Retrospectiva de accidentalidad en el campo petrolero cubiro municipio de trinidad Casanare año 2014 – 2015 

      García Sánchez, Saúl (2016)
      : La presente investigación se realiza en la empresa Pacific más específicamente en el campo Cubiro ubicado en el departamento del Casanare municipio de Trinidad, empresa dedicada a la exploración y explotación de ...
    • Evaluación de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la unidad renal nefrodial s.a.s en el segundo semestre del año 2016 

      Rubio Casanova, Jennifer (Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
    • Evaluación de riesgos ocupacionales en los cargos de mayor accidentalidad en la empresa MANSEL SAS 

      Toro, Laura Shirley (2016)
      El recurso humano constituye una clave esencial para el exitoso desempeño y operatividad de cualquier organización. Su protección y seguridad integral en la actividad productiva es una tarea obligatoria que debe ser brindada ...
    • Estudio de factibilidad para el montaje de una planta de reciclaje de cartón en la ciudad de Santa Marta 

      Peñate Aragon, Carlos; Villa Ortiz, Carmen Cecilia; Chico Cañòn, Jose Luis (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      El reciclaje es un arte, ya que permite que las partes o elementos de un artículo que llegaron al final de su vida útil puedan ser usados nuevamente. En una visión ecológica del mundo, entre diversas medidas para la ...
    • Construcción de las condiciones básicas para el diseño y estructuración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para la empresa cv proyectos & construcciones s.a.s 

      Santamaria Prada, Tomas (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      El desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos a escala global han traído consigo un aumento de los factores de riesgos en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidentes de trabajo y enfermedad ...
    • Implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo bajo los lineamientos del decreto único del sector trabajo 1072 de 2015 

      Vásquez Polanía, María Cristina (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      Debido a las exigencias del mercado que enfrentan las organizaciones constantemente, y los cambios que a menudo deben asumir como factor fundamental para ser competentes en el mercado y satisfacer con calidad las necesidades ...
    • Estudio de los Factores más Relevantes de los Riesgos Psicosociales que Influyen en los Empleados que Realizan Labores de Minería a Cielo Abierto En La Mina Tibamoa, En El Municipio de Firavitoba, Departamento de Boyacá, Colombia 

      Acevedo Neira, Ayda Catalina (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      El proceso de trabajo de mineros a cielo abierto, hace que las condiciones de trabajo en estas minas generen diversos factores de riesgos y alteraciones psicosociales por ser actividades repetitivas. Por eso en Colombia ...
    • Práctica empresarial estructuración y estandarización de la base documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en alimentos secos 

      Bonilla Fugueroa, Oscar (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      Estructurar y estandarizar la base documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el propósito de facilitar a la organización Alimentos Secos la implementación y desarrollo de un proceso sistémico, ...
    • Definición de estrategias para gestionar el riesgo de tránsito de los trabajadores del comité departamental de cafeteros de Caldas en el año 2016 

      Contreras, Blanca Paola; Corredor, Fabiola; Echeverry, Sebastian (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2016)
      Esta investigación permitió establecer estrategias para la reducción de la accidentalidad vial de los trabajadores del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, puesto que este riesgo es el que genera las mayores tasas ...

      Comunidades

      • Acervo Institucional
      • Investigación AREANDINA
      • Contenidos Universidad del Istmo
      • Producción Editorial
      • Publicaciones Académicas
      • Trabajos de Grado

      Envíos recientes

      • Determinación de errores críticos de comportamiento que contribuyen al fenómeno accidental en la fábrica de cemento Los patios

        ...

        Vergara Tamayo, Roberto Alonso | 2011

        En Colombia en el 2010 teniendo en cuentas las estadísticas de FASECOLDA, las cifras de accidentes calificados como profesionales fueron de 442.689 de un total de 6.828.136 afiliados al sistema de riesgos profesionales y fueron calificadas como enfermedades de origen profesional 9412 casos lo que equivale a 138 casos por 100000. Es importante destacar que la cifra de accidentes de tipo laboral reportados en Colombia superan en ampliamente los casos calificados como enfermedad de tipo laboral, en ambos casos la generación de estrategias para identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en los entornos laborales hace parte de los objetivos que trataremos de abordar en éste trabajo de grado. El marco de desarrollo de éste trabajo se enfoca principalmente en el aspecto de identificación de comportamientos que son catalogados como inseguros que ocasionaron accidentes en la fábrica de Cemento Los Patios de CEMEX Colombia S.A. y los aspectos relevantes para su ocurrencia, teniendo en cuenta que en todos los eventos ocurridos específicamente para el periodo comprendido entre 2009 y 2011 se observaron patrones de comportamiento significantes y similares en los operarios que determinaron la ocurrencia de los eventos investigados. Posteriormente se abordaran estrategias prácticas para adoptar medidas de prevención y control tendientes a la eliminación de comportamientos riesgosos, identificando los antecedentes, comportamientos observables y las posibles consecuencias en aspectos que pueden ser recurrentes en la cultura de seguridad de los operarios de la fábrica.

        LEER

      • Análisis comparativo de una aplicación empírico-académica en medio físico vs medio virtual del cuestionario para la evaluación del estrés en trabajadores de la empresa DELCOP Colombia s.a.s

        ...

        Ramírez Cárdenas, Jorge Arley | 2015

        Hoy en día se reconoce que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las entidades para las que trabajan. Un trabajador estresado suele ser más enfermizo, estar poco motivado, ser menos productivo y tener menos seguridad laboral; además, la organización para la que trabaja suele tener peores perspectivas de éxito en un mercado competitivo. El estrés puede estar ocasionado por problemas domésticos o laborales. Por lo general, los empleadores no pueden proteger a sus empleados contra el estrés originado fuera del trabajo, pero sí pueden protegerlos contra el estrés derivado de su actividad laboral. El estrés laboral puede suponer un auténtico problema para la entidad y para sus trabajadores. Una buena gestión y una organización adecuada del trabajo son la mejor forma de prevenir el estrés. De ahí, la importancia de poder identificar los diferentes aspectos que puedan estar relacionados a sus síntomas y prevenir que se aumenten. Para ello es importante aplicar evaluaciones que identifiquen los síntomas que originan estrés laboral, además, encontrar diferentes formas de aplicación que beneficien a la organización en tiempo y recursos para facilitar su prevención. La legislación Colombiana exige a los empleadores que se ocupen de la salud y seguridad de sus trabajadores. Normalmente, se considera que esta obligación incluye la gestión de los riesgos asociados al estrés, el estrés laboral y sus efectos en la salud mental y física.

        LEER

      • Diagnosticar un programa orientado a mejorar las condiciones osteomusculares de los trabajadores con patologías adquiridas del año 2012 al 2015 en la industria de extracción de palma y producción de biocombustibles

        ...

        Perilla, Claudia Ximena | 2016

        Hoy en día, la ausencia en el sistema de seguridad social en nuestro país, que defina una reglamentación unificada y estandarice los lineamientos y criterios para la evaluación de los puestos de trabajo, que sirva como fundamento para la toma de decisiones de los integrantes que determinan el origen de una accidente o enfermedad laboral, esto ha facilitado que proliferen: listas de chequeo, formatos, técnicas y procedimientos. Así mismo, muchas de las técnicas y procedimientos utilizados para este proceso, no han sido adecuados ni validados conforme al contexto y especificidades de la población trabajadora y el sector empresarial de nuestro país para este propósito, e incluso muchas de las técnicas usadas actualmente ni siquiera fueron diseñadas para evaluar los factores de riesgos, para las que con frecuencia los utilizan algunos profesionales.

        LEER

      • Estudio de los resultados de las prácticas y los procedimientos de prevención y aprendizaje de accidentes de trabajo aplicados en empresa del sector hidrocarburos de la ciudad de Barrancabermeja Colombia, durante el periodo 2012 – 2016 y su impacto en la reducción de la accidentalidad

        ...

        Gil Sierra, Diana Carolina | 2016

        De acuerdo con estimaciones de la Internacional del Trabajo (OIT), cada año alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales (Organización Internacional del Trabajo, 2016) Adicional al costo humano, los accidentes ocupacionales también afectan el desempeño económico de un país, pues no se puede desconocer que cada empresa aporta al Producto Interno Bruto (PIB) de su país, por lo que es un tema de vital importancia mantener a la población activa lejos de accidentes que puedan afectar su productividad. El grupo económico al cual pertenece la empresa corresponde a una sociedad pública por acciones, quien representó el 3.3% del PIB total del país para el año 2013 y el 1.2% para el año 2015, se ha propuesto lograr una producción limpia, es decir con cero accidentes. Es por ello que la empresa ha incorporado prácticas y ha realizado importantes inversiones para el fortalecimiento de competencias del personal propio y de aliados, el mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de tecnología con el firme propósito de lograr el mejoramiento sostenible de su cultura de seguridad. Aunque los resultados evidencian una evolución favorable en los indicadores de seguridad de la empresa, es necesario seguir fortaleciendo su sistema de gestión para lograr la cultura en seguridad requerida; esto es, operaciones en armonía con la seguridad industrial y la salud ocupacional. La empresa autorizó la realización del presente estudio, con fines estrictamente educativos para contribuir al fortalecimiento de la cultura en seguridad dentro y fuera del trabajo.

        LEER

      • Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo PELPAK S.A.

        ...

        Loaiza Trejos, Rosalba | 2016

        Este documento se ciñe a los lineamientos establecidos por el decreto 1443 del 2014 (por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG, SST), ley 1562 de 2012 (por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad y salud en el trabajo) y la resolución 1016 de 1989 (por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país).

        LEER

      • Factores relacionados a la fatiga laboral: causas, consecuencias y medidas de control, documentados en la literatura entre los años 2006 y 2016

        ...

        Rodriguez Romero, Diana Carolina | 2016

        La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la enfermedad de fatiga Crónica en 1989, al considerar que la mitad de la población adulta trabaja en condiciones inadecuadas, lo cual propicia la aparición de esta enfermedad profesional. Teniendo en cuenta esta apreciación, el presente trabajo dirigió su objetivo a describir la conceptualización de fatiga laboral; causas, consecuencias y medidas de control adoptadas, a través de una investigación de tipo documental, del período 2006 al 2016. El trabajo enfatiza en la fatiga laboral de los trabajadores, de servicios de salud. Como conclusiones se destaca que paraBuunk y Shufeli, del Modelo de Intercambio Social, y para Thompson, Page y Cooper, del Modelo de teoría Sociocognitiva del Yo, la fatiga o Síndrome de Bornout es más un problema de carácter psicológico.Para los estudiosos de la fatiga en el sector salud como Cox, Kuk y Leiter, la fatiga es un problema derivado de cansancio por sobrecarga laboral, es decir , la fatiga es de tipo fisiológico. La fatiga afecta la salud y disminuye el rendimiento laboral.En Colombia aún no existe una cultura significativa en torno al tema de la Fatiga laboral, en cambio a nivel internacional, si se registran importantes estudios.

        LEER

      • Calidad de vida laboral y la compensación salarial en Colombia

        ...

        Gil Sierra, Diana Carolina | 2016

        El trabajo ha sido considerado como la instancia a través de la cual las personas obtienen los recursos necesarios para el sustento y desarrollo de sus proyectos, mediante la experiencia individual y social. Hoy día, la Calidad de Vida Laboral (CVL) es un tema de gran interés, dado que engloba todos los esfuerzos para incrementar la productividad y mejorar el bienestar de los empleados y su entorno. En este sentido, hacer referencia al término “calidad” implica una connotación positiva o situación anhelada, resultado de una calificación en función de unos resultados y/o certezas. Su medición es un desafío debido a su carácter dinámico, complejo y multidimensional.

        LEER

      • Diseño de la primera parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), para la empresa carnes ahumadas Ibáñez E.U ubicada en el municipio de Pamplona norte de Santander

        ...

        Gil Sierra, Diana Carolina | 2016

        La empresa Carnes Ahumadas Ibáñez E.U., en la actualidad no cuenta con ningún documento, manual, programa o sistema que certifique que el funcionamiento en sus procesos de elaboración se hace en un puesto de trabajo seguro, motivo por el cual ha perdido la oportunidad de participar en mercados nacionales y regionales, como Almacenes Exito, Carrefour y, Supermercado Victoria Plaza. Teniendo en cuenta que el gobierno aprobó un decreto único que reglamenta el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su implementación es de carácter obligatorio para toda unidad económica; la empresa Carnes Ahumadas Ibáñez E.U., con el fin de cumplir con la normatividad establecida y de mejorar la calidad de vida de sus empleados siente la necesidad de diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con base en el capítulo VI del decreto 1072 de 2015.

        LEER

      • Enfermedades oculares relacionadas con los trabajadores del sector agrícola, entre los años 2005 al 2016

        ...

        Alvarado, Andrea Carolina | 2016

        Identificar las enfermedades oculares relacionadas con los trabajadores del sector agrícola, entre los años 2005 al 2016.

        LEER

      • Formulación del plan de negocios para crear una empresa de asesoría y/o consultoría en sistemas de seguridad y salud en el trabajo, para pymes del corredor industrial del occidente de la ciudad de Bogotá

        ...

        Sanchez Martinez, Jose Manuel | 2016

        En el presente estudio se pretende formular un plan de negocio para crear una empresa que preste servicios de Consultoría en Seguridad y Salud en el Trabajo para pymes del corredor industrial de occidente de la ciudad de Bogotá. Para lo cual se hace inicialmente un estudio de mercados, posteriormente se abordan los aspectos técnicos y los administrativos y organizativos para finalmente concluir con los análisis financieros.

        LEER

      • Percepción de riesgo psicosocial en los trabajadores del nuevo modelo de atención de la corporación nuestra IPS en la ciudad de Bogotá, año 2016

        ...

        Rodríguez Romero, Diana Carolina | 2016

        Evaluar la percepción de riesgo psicosocial en los trabajadores del Nuevo Modelo de Atención de la Corporación Nuestra IPS. Los factores de riesgo psicosocial tienen probabilidad de afectar negativamente la salud y el bienestar del trabajador; al actuar como factores desencadenantes de tensión y estrés laboral.

        LEER

      • Retrospectiva de accidentalidad en el campo petrolero cubiro municipio de trinidad Casanare año 2014 – 2015

        ...

        Rodríguez, Andrés | 2016

        : La presente investigación se realiza en la empresa Pacific más específicamente en el campo Cubiro ubicado en el departamento del Casanare municipio de Trinidad, empresa dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos. En los años 2014 al 2015 se presentaron varios accidentes donde se involucró personal directo de la operadora y personal contratista en el área de explotación de hidrocarburos que es una de las principales actividades de la compañía, razón por la cual el objetivo principal de la tesis es identificar los tipos de accidentes de trabajo ocurridos en estos 2 años y hacer un plan de acción para que no se vuelvan a repetir y paralelo a esto analizar los factores intervinientes de dicha accidentalidad ya que permite reflexionar sobre el impacto de estos accidentes en la organización por causas prevenibles. El desarrollo del trabajo de tesis comprenderá dos fases: la fase de diagnóstico en esta concluye con la caracterización de los factores de riesgo en la que se identifican los accidentes ocurridos en el periodo de estudio, En esta misma fase se incluye el análisis de los formatos de estadísticas de accidentalidad, de los años 2014, 2015. Que permiten tener un panorama más amplio de los factores intervinientes en la génesis de estos accidentes. La fase dos es la de diseñar un programa de prevención y control de accidentes que comienza de la evaluación diagnostica especifica antes mencionadas; de los cuales establecen las medidas De prevención y control para y su retroalimentación e interacción.

        LEER

      • Evaluación de factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la unidad renal nefrodial s.a.s en el segundo semestre del año 2016

        ...

        Rubio Casanova, Jennifer | 2016

        LEER

      • Evaluación de riesgos ocupacionales en los cargos de mayor accidentalidad en la empresa MANSEL SAS

        ...

        Rodríguez Abril, Andrés | 2016

        El recurso humano constituye una clave esencial para el exitoso desempeño y operatividad de cualquier organización. Su protección y seguridad integral en la actividad productiva es una tarea obligatoria que debe ser brindada por la gerencia encargada de ello sea cual fuese su naturaleza, mediante lineamientos y procedimientos que conlleven a la prevención de enfermedades y accidentes laborales, es decir, a un ambiente de trabajo seguro. Así mismo, crear conciencia en los trabajadores de la importancia de su propia protección para que la posibilidad de sufrir un daño a causas de condiciones en las que se desempeñan su trabajo sea mínima, debe ser parte del sistema de seguridad y salud laboral a implementar ya que el trabajador debe ser vigilante de su integridad y de las instalaciones. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo, que anualmente se cobra más de 2 millones de vidas, parece estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países en desarrollo.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para el montaje de una planta de reciclaje de cartón en la ciudad de Santa Marta

        ...

        Loaiza Trejos, Rosalba | 2016

        El reciclaje es un arte, ya que permite que las partes o elementos de un artículo que llegaron al final de su vida útil puedan ser usados nuevamente. En una visión ecológica del mundo, entre diversas medidas para la conservación de los recursos naturales de la Tierra, el reciclaje es la tercera y última medida en el objetivo de la disminución de residuos; el primero sería la reducción del consumo, y el segundo la reutilización1. El reciclaje, es la oportunidad que tiene el ser humano para, cuidar el medio ambiente y por consiguiente así mismo, ya que del medio ambiente depende la vida del ser humano e incluso la vida animal a largo plazo, los desastres que puede causar un mal manejo de los desechos sólidos son nefastos para las próximas generaciones y el mismo planeta y tal vez aun sabiendo esto, el ser humano aún no se concientiza de la importancia de controlar y adecuar bien los residuos sólidos, es por esto que uno se refiere a la palabra oportunidad. El cartón es un tipo de material, que tiene muchos usos en la sociedad, se utiliza para envases, embalaje, cajas, entre otros y la reutilización de este material, trae incentivos económicos y además la generación de empleo y por supuesto beneficios ambientales. Por esto la importancia de crear una planta de reciclaje en la ciudad de Santa Marta, no es algo sencillo, pero se puede llevar a una realidad, estamos conscientes que después de todo proceso que finaliza en un producto, hay un desecho que se generará y también se debe pensar en lo que ocurre con ello.

        LEER

      • Construcción de las condiciones básicas para el diseño y estructuración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para la empresa cv proyectos & construcciones s.a.s

        ...

        Loaiza Trejos, Rosalba | 2016

        El desarrollo industrial y los adelantos tecnológicos a escala global han traído consigo un aumento de los factores de riesgos en el ambiente laboral, aumentando las probabilidades de accidentes de trabajo y enfermedad profesional en la población de trabajadores expuestos. Por consiguiente CV PROYECTOS & CONSTRCCIONES S.A.S. inicia la Gestión Documental de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, ya que en el momento no cuenta con este; la necesidad de la empresa es que el sistema funcione eficaz, eficiente y oportunamente para que de esta forma se pueda controlar y/o disminuir las pérdidas humanas, económicas, sociales, materiales, y así propiciar la permanencia de los trabajadores previniendo el impacto de riesgos biológicos, eléctricos, ergonómicos, psicológicos, químicos, físicos, mecánicos, locativos y los demás agentes causantes. CV PROYECTOS & CONSTRCCIONES S.A.S. por medio de la Gestión Documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, desea crear una cultura de seguridad y bienestar que se reflejará en la interacción con los proveedores y los clientes internos y externos de la organización. Con este proyecto se busca evitar incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades, perdida de tiempos improductivos y costos asociados, lo cual genera confianza y contribuye a la misión y visión implantadas por CV PROYECTOS & CONSTRCCIONES S.A.S.

        LEER

      • Implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo bajo los lineamientos del decreto único del sector trabajo 1072 de 2015

        ...

        Gil Sierra, Diana Carolina | 2016

        Debido a las exigencias del mercado que enfrentan las organizaciones constantemente, y los cambios que a menudo deben asumir como factor fundamental para ser competentes en el mercado y satisfacer con calidad las necesidades de sus clientes, muchas organizaciones pueden caer en el afán, y este afán de éxito puede poner en riesgo muchas veces la seguridad de los miembros de la empresa, esto puede suceder por situaciones como extensas jornadas de trabajo que conllevan a un agotamiento extremo que puede entorpecer el desempeño de los trabajadores; no usar los elementos de seguridad debido al afán de realizar una actividad en tiempo límite, entre otras cosas, por tales motivos, la seguridad al interior de la empresa debe ser considerada como una inversión y no como un gasto; esta diferencia en los términos radica en que al ver la seguridad como una inversión, tanto directivos como trabajadores podrán comprender que si se tienen en cuenta todas las medidas preventivas así como los beneficios de trabajar en un ambiente seguro, se reducirán no solo gastos económicos, sino tiempo, se reducirán los impactos traumáticos, etc. La seguridad en el trabajo debe tener en cuenta que el recurso humano es un factor relevante e indispensable para el éxito organizacional por cuanto incide directamente en producción de bienes y servicios acordes a la misión de la empresa, por ello, los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo son una herramienta fundamental a la hora de realizar y gestionar los programas de seguridad al interior de las organizaciones.

        LEER

      • Estudio de los Factores más Relevantes de los Riesgos Psicosociales que Influyen en los Empleados que Realizan Labores de Minería a Cielo Abierto En La Mina Tibamoa, En El Municipio de Firavitoba, Departamento de Boyacá, Colombia

        ...

        Ballesteros Rodríguez, Gloria | 2016

        El proceso de trabajo de mineros a cielo abierto, hace que las condiciones de trabajo en estas minas generen diversos factores de riesgos y alteraciones psicosociales por ser actividades repetitivas. Por eso en Colombia el Ministerio de la protección social, bajo el Decreto 2646 de 2008, habla sobre los Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo y en el Decreto 2566 de 2009 adopta la tabla de enfermedades profesionales

        LEER

      • Práctica empresarial estructuración y estandarización de la base documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en alimentos secos

        ...

        Bonilla Fugueroa, Oscar | 2016

        Estructurar y estandarizar la base documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el propósito de facilitar a la organización Alimentos Secos la implementación y desarrollo de un proceso sistémico, basado en la mejora continua con el objetivo de gestionar los peligros que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo y prevenir las lesiones y enfermedades derivadas las condiciones de trabajo por la exposición de los trabajadores en los puestos de trabajo que a su vez contribuya a la empresa a prevenir, promover y proteger la salud de los trabajadores e implementar medidas de prevención y control de los peligros durante el desarrollo del trabajo con el propósito de minimizar los accidentes incidentes y enfermedades laborales.

        LEER

      • Definición de estrategias para gestionar el riesgo de tránsito de los trabajadores del comité departamental de cafeteros de Caldas en el año 2016

        ...

        Gutiérrez, Rodolfo | 2016

        Esta investigación permitió establecer estrategias para la reducción de la accidentalidad vial de los trabajadores del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, puesto que este riesgo es el que genera las mayores tasas de ausentismo en la empresa. Para alcanzar el objetivo se aplicó un instrumento que recogió la percepción del riesgo por parte de los trabajadores, así como sus propuestas para reducir el riesgo. Posteriormente se realizó revisión bibliográfica y a partir del análisis de la información se establecieron las estrategias para gestionar el riesgo de tránsito.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
      • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
      • Sede Pereira:+ (576) 3401516
      • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
      • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
      • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
      Síguenos
      • Admisiones
      • Programas Presenciales
      • Programas Virtuales
      • Programas Distancia
      • Mesa de ayuda
      • Correo electrónico
      • Noticias
      • Sedes y CSU
      • Trabaje con nosotros
      • Política de Uso y Privacidad
      • EPIC
      • AYRE
      • ULISES
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca