AREAANDINA
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
Listar Entrenamiento deportivo fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Entrenamiento deportivo
  • Listar Entrenamiento deportivo fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Entrenamiento deportivo
  • Listar Entrenamiento deportivo fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Entrenamiento deportivo por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Proceso metodológico en la enseñanza y aplicación de la disciplina del yoga enfocado al deportista paralímpico bogotano 

      Baracaldo Morato, Lina Margarita (Bogotá : AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2015-05)
      Esta práctica empresarial consiste en aprender sobre el sistema paralímpico colombiano con el fin de ayudar y aplicar el conocimiento existente en temas de entrenamiento deportivo y de la disciplina del yoga como herramienta ...
    • Diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza del tenis de campo en escolares de 8 a 12 años 

      Vásquez Sánchez, Danny Alexander (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017)
      Este trabajo se realizó en el municipio de Tocancipá de la escuela de formación de tenis de campo en el parque los patos con un grupo de escolares entre edades de 8 a 12 años, se realiza esta práctica tres veces a la semana ...
    • Práctica empresarial como asistente técnico en la rama femenina de la liga de voleibol de Bogotá 

      Paternina Villero, Juan David (2017-04)
      Este documento se sustenta el trabajo de grado correspondiente a mi formación académica en el programa técnico profesional entrenamiento deportivo de la fundación universitaria del Área Andina, práctica empresarial que se ...
    • Desarrollar las habilidades básicas motrices de los niños en la escuela deportiva Madrid F.C, categoría formación mediante la práctica del fútbol 

      Ortiz Bonilla, Miguel Ángel (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017-05)
      Se realizo la practica empresarial en la escuela deportiva Madrid F.C en donde se tuvo la oportunidad de trabajar con la categoría formación, en la cual el enfoque fue la parte motriz de los de los niños y del mismo modo ...
    • Periodización técnica y táctica club atlético nacional pre-juvenil Bogotá 2016 

      Zubieta Ramirez, Juan Camilo; Gutierrez Huertas, Edison Steven (AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017-05)
      Hoy en día el futbol nos llena de muchas emociones, alegrías, tristezas, nostalgia, sufrimiento, odio entre otros. Los jugadores o futbolistas son un modelo a seguir a lo largo de la historia del mismo, al igual que no ...
    • Efectos del entrenamiento funcional intensivo en trabajadores administrativos de la sede U de la Fundación Universitaria del Área Andina 

      López Betancourt, Diana Carolina (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2019)
      La presente investigación es orientada a buscar métodos alternativos que permitan mejorar los índices de sedentarismo a nivel mundial, nacional y local. En primera instancia la actividad física muestra grandes resultados ...
    • Club deportivo de powerlifting Rhino Imperial Club 

      Prieto Escobar, Juan Carlos (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2020)
      El propósito de este trabajo es crear un club deportivo donde los jóvenes puedan practicar la modalidad de fuerza de Powerlifting, con el fin de formar deportistas de alta competición y así mismo se eduquen en una carrera ...
    • Programa de yoga con intervención remota/virtual enfocado a la prevención de síntomas asociados a carga postural en ciclistas “Amateur” 

      Bedoya González, Brayan Felipe (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina, 2021, 2021)
      La práctica del ciclismo ha ido en constante aumento a nivel mundial gracias a los beneficios que otorga a nivel de salud en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Una consideración que se debe tener en ...
    • Entrenadores Cuellar S.A.S 

      Cuellar Peñuela, Amin David; Acosta Arias, Mauricio Andres (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2021)
      Este proyecto es una empresa dedicada a brindar servicios de asesorías de entrenamiento funcional, está dirigido a personas en el rango de 20 a 50 años de edad. Su enfoque principalmente está en ofrecer un estilo de vida ...
    • Creación de empresa Club deportivo La Masía 

      Gil Diaz, Deiver Alfono (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2021)
      El siguiente proyecto se eligió entendiendo de manera objetiva los problemas sociales y habilidades de los individuos que habitan allí por ende comprendo el talento oculto en este sector que se ve afectado por la ...
    • Propuesta de entrenamiento remoto de reeducación postural para personas con discapacidad visual en etapa de iniciación en fútbol 5 

      Chaparro Garcia, Sneyder (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina, 2021, 2021)
      La discapacidad visual a nivel mundial según la OMS en el 2010, tenía un número estimado de personas que ascendía a 285 millones, en todo el mundo, de las cuales 39 millones eran ciegas, en el caso de Colombia, en el último ...
    • Medición cuantitativa y cualitativa del balance y equilibrio a través del análisis de video en sujetos que presentan diferente nivel de actividad física. 

      Alvarez, Andrea; Padua, Jhon (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina, 2021, 2021)
      La evaluación de la postura , el balance y el equilibrio se ha llevado a cabo por medio de diversas herramientas, unas disponibles en laboratorios clínicos y deportivos, de las cuales solo algunas personas pueden tener ...
    • Revisión literaria de los efectos sobre el sistema musculo esquelético de los moduladores selectivos de los receptores androgénicos (SARMs) 

      Mancera Castillo, Wilson Fernando (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, 2021)
      En esta revisión literaria están inmersos los efectos y funcionamiento sobre el sistema musculo esquelético de los Moduladores Selectivos de los Receptores Androgénicos (SARMs) por sus siglas en ingles “selective androgen ...
    • Comparación de dos métodos directos para estimación de fuerza máxima aplicados a la modalidad de calistenia (street workout) 

      Rodríguez Ávila, Carlos Felipe; Guerrero Galvis, Diego Fernando (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina, 2021, 2021)
      El proyecto propone comparar los dos métodos directos para hallar la fuerza máxima que se aplicaron a la modalidad de calistenia, obteniendo una información de principales fuentes investigativas de bases de datos para ...
    • Caracterización de la fuerza de la musculatura del core, bike-fit y variables cinemáticas del pedaleo en ciclistas recreativos según la frecuencia de desplazamiento en bicicleta 

      Ortiz Estupiñán, David Javier; Camargo Camacho, Julio Cesar (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina, 2021, 2021)
      Los ciclistas recreativos y/o amateur van en aumento a nivel mundial, gracias a los beneficios que trae consigo la utilización de la bicicleta. Con el uso incremental (diario, semanal o mensual) la acumulación de carga en ...

      Comunidades

      • Acervo Institucional
      • Investigación AREANDINA
      • Contenidos Universidad del Istmo
      • Producción Editorial
      • Publicaciones Académicas
      • Trabajos de Grado

      Envíos recientes

      • Proceso metodológico en la enseñanza y aplicación de la disciplina del yoga enfocado al deportista paralímpico bogotano

        ...

        Gutiérrez Gómez, Catalina | 2015-05

        Esta práctica empresarial consiste en aprender sobre el sistema paralímpico colombiano con el fin de ayudar y aplicar el conocimiento existente en temas de entrenamiento deportivo y de la disciplina del yoga como herramienta útil y benéfica para todos los deportistas incluso aquellos que poseen deficiencias o discapacidad. El Yoga Es una herramienta fundamental ya que brinda un soporte integral para que los resultados a nivel competitivo y a nivel psicológico se vean como fruto de su práctica. El yoga no es solo un compendio de posturas sino también abarca prácticas para mejorar la respiración, la mente y la relajación a todo nivel, elementos muy necesarios en cualquier persona pero más en un deportista, ya que la realización de cualquier deporte requiere disciplina y esto es lo que aporta el yoga. Aprovechando el conocimiento y la práctica adquirida en toda una vida en el tema deportivo y yóguico se busca fusionar estas dos materias para aplicar en una población deportista con discapacidad para obtener buenos resultados y ser un ejemplo para otros entrenadores a futuro.

        LEER

      • Diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza del tenis de campo en escolares de 8 a 12 años

        ...

        Gutiérrez Gómez, Catalina | 2017

        Este trabajo se realizó en el municipio de Tocancipá de la escuela de formación de tenis de campo en el parque los patos con un grupo de escolares entre edades de 8 a 12 años, se realiza esta práctica tres veces a la semana dos horas diarias, durante un tiempo de 12 semanas. La propuesta se diseñó con el fin de dar a conocer el tenis de campo como deporte, para así poder que los escolares logren desarrollar sus capacidades físicas motrices técnicas y tácticas atreves de métodos juego pre deportivos y deportivos para llevar acabo su evolución como deportistas y que continúen jugando al tenis y creen un habito deportivo y sano para toda la vida. El tenis es un deporte técnico y táctico en donde los escolares deben aprender los golpes básicos como golpe de derecha, golpe de revés, remate de derecha y de revés, volea de derecha, volea de revés y servicio. Para poder seguir su evolución y poder llegar a los golpes especiales, con el top spin, slice, drop chop. Durante el periodo trabajado con los niños y jóvenes se observó inicialmente que no tenían una concepción clara de que era en realidad el tennis de campo; ya que sólo lo veían como otro rato más de esparcimiento. Al final de este trabajo en la Escuela de formación de Tocancipá, ellos cambiaron la visión sobre el tennis de campo; durante este periodo aprendieron por medio de juegos y actividades a desarrollar sus cualidades físicas, técnica y tácticas.

        LEER

      • Práctica empresarial como asistente técnico en la rama femenina de la liga de voleibol de Bogotá

        ...

        Gutiérrez Gómez, Catalina | 2017-04

        Este documento se sustenta el trabajo de grado correspondiente a mi formación académica en el programa técnico profesional entrenamiento deportivo de la fundación universitaria del Área Andina, práctica empresarial que se realizó en la liga de voleibol de Bogotá desde el febrero 1 hasta diciembre 15 de 2016, ejecutando labores de asistente técnico en la rama femenina, con miras a la preparación del equipo para los campeonatos nacionales de las categorías juvenil, menores e infantil, en dicha preparación se tuvieron en cuenta métodos de entrenamientos específicos según la cualidad del deporte, las edades de las atletas y las características fenotípicas con el fin de potenciar las capacidades para lograr los resultados esperados en la competencia.

        LEER

      • Desarrollar las habilidades básicas motrices de los niños en la escuela deportiva Madrid F.C, categoría formación mediante la práctica del fútbol

        ...

        Obregón, Tatiana | 2017-05

        Se realizo la practica empresarial en la escuela deportiva Madrid F.C en donde se tuvo la oportunidad de trabajar con la categoría formación, en la cual el enfoque fue la parte motriz de los de los niños y del mismo modo el objetivo principal fue la mejora de las habilidades básicas motrices (correr, saltar) puesto a que los niños no evidenciaban bases solidas de ellas en su desarrollo. Durante el tiempo de práctica se realizaron diferentes tipos de actividades enfocadas en la mejora de las habilidades ya mencionadas, por consiguiente al terminar la práctica se evidencia que la mayoría de los niños tienen una mejora de sus habilidades en el entrenamiento con relación a la práctica del fútbol.

        LEER

      • Periodización técnica y táctica club atlético nacional pre-juvenil Bogotá 2016

        ...

        Gutiérrez Gómez, Catalina | 2017-05

        Hoy en día el futbol nos llena de muchas emociones, alegrías, tristezas, nostalgia, sufrimiento, odio entre otros. Los jugadores o futbolistas son un modelo a seguir a lo largo de la historia del mismo, al igual que no faltan los lunares que manchan el nombre de este deporte. En este proyecto se hablara sobre cómo lograr y dar a entender la importancia de trabajo en la técnica, táctica y de cómo ponerlos a prueba en situación real, en el grupo que se trabajó a través de un test se observó demasiados errores a nivel técnico-táctico a medida de cómo se desarrollaba durante el torneo y el entrenamiento, en ambas situaciones se evidenciaron los siguiente, en los entrenamientos se lograba desarrollar el objetivo de las sesiones con el fin de mejorar la técnica y el desenvolvimiento de cada jugador, pero al momento de llegar la situación real todo lo logrado en la fase de entrenamiento se perdía gradualmente al pasar los minutos del partido

        LEER

      • Efectos del entrenamiento funcional intensivo en trabajadores administrativos de la sede U de la Fundación Universitaria del Área Andina

        ...

        Castillo Daza, Carlos Alberto | 2019

        La presente investigación es orientada a buscar métodos alternativos que permitan mejorar los índices de sedentarismo a nivel mundial, nacional y local. En primera instancia la actividad física muestra grandes resultados dando mayor probabilidad de vida y disminución de riesgo de mortalidad de 6%. La actividad física logra controlar problemas como la obesidad, problemas cardiovasculares, DM2, entre otras, acompañado de un gasto calórico adecuado y de una ingesta apropiada de alimentos, que empezara a mostrar resultados en periodos largo y de mediano plazo, evitando el control de estas enfermedades por medio de medicamentos. Desde los entes nacionales se están implementando normativas que permitan mejorar las condiciones de vida, disminuir los índices de enfermedades adquiridas, y mantener bajos niveles de mortalidad y morbilidad.

        LEER

      • Club deportivo de powerlifting Rhino Imperial Club

        ...

        Hernández, Cesar Gustavo | 2020

        El propósito de este trabajo es crear un club deportivo donde los jóvenes puedan practicar la modalidad de fuerza de Powerlifting, con el fin de formar deportistas de alta competición y así mismo se eduquen en una carrera profesional de acuerdo a sus expectativas o continuar con la vida competitiva bajo esta disciplina, donde ellos puedan tener opciones para permanecer en el mundo deportivo; y a su vez se brinde la oportunidad de que los jóvenes talentos puedan alcanzar sus proyectos, mostrando sus capacidades y habilidades en el deporte de fuerza tanto a nivel nacional como internacional. La creación de RHINO IMPERIAL CLUB tiene como objeto promover el desarrollo y crecimiento de una disciplina que ya es bastante conocida y muy atractiva para muchos deportistas en el país, y busca proporcionar un espacio de práctica y entrenamiento contando con personal especializado y capacitado para lograr altos desempeños en las diferentes competencias.

        LEER

      • Programa de yoga con intervención remota/virtual enfocado a la prevención de síntomas asociados a carga postural en ciclistas “Amateur”

        ...

        Cárdenas Martínez, Luisa | 2021

        La práctica del ciclismo ha ido en constante aumento a nivel mundial gracias a los beneficios que otorga a nivel de salud en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Una consideración que se debe tener en la práctica recreativa, amateur y/o profesional es que es ideal acompañar esta práctica con un proceso de acondicionamiento físico, que permita contrarrestar en cada una de los niveles deportivos posibles problemas osteomusculares a los que se está expuesto como: sensación de dolor lumbar, cervical y el adormecimiento en miembros superiores que es causado por factores extrínsecos como la adopción de posturas inadecuadas sobre la bicicleta y factores intrínsecos como el mantenimiento de posturas por largo tiempo (Herrero et al,2021). Dentro de las estrategias físicas más efectivas para el manejo de dolor lumbar en la población general se encuentra la práctica de Yoga, ya que puede prevenir lesiones, ayudarlo a adoptar posturas aerodinámicas y mejorar la comodidad de la bicicleta, lo cual aumentará la resistencia a las posturas mantenidas. Dado lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo determinar los efectos sobre la fuerza, flexibilidad y equilibrio de un programa de yoga remoto/virtual en un grupo de ciclistas amateur. Las variables del estudio se evaluaron con el test flamengo, V sit-and-reach test y plank test.

        LEER

      • Entrenadores Cuellar S.A.S

        ...

        Hernández, Cesar Gustavo | 2021

        Este proyecto es una empresa dedicada a brindar servicios de asesorías de entrenamiento funcional, está dirigido a personas en el rango de 20 a 50 años de edad. Su enfoque principalmente está en ofrecer un estilo de vida fitness mediante entrenamientos personalizados a aquellas personas que no tengan una adaptación al ejercicio, que no cuenten con tiempo para asistir a un centro de acondicionamiento físico, que presenten problemas de salud o aquellas personas que prefieran adquirir un servicio de manera personalizada.

        LEER

      • Creación de empresa Club deportivo La Masía

        ...

        Hernández, Cesar Gustavo | 2021

        El siguiente proyecto se eligió entendiendo de manera objetiva los problemas sociales y habilidades de los individuos que habitan allí por ende comprendo el talento oculto en este sector que se ve afectado por la criminalidad y violencia a las cuales están expuestos los residentes de esta localidad. Es importante el club deportivo en este sector porque en esta localidad realizara una labor de encontrar, explorar y exponer nuevos talentos del futbol de salón en un lugar con varios problemas sociales, de esta manera brindarles un entrenamiento adecuado para potencializar las capacidades físicas y técnicas de los deportistas de nuestro club y a su vez participando en torneos de alto reconocimiento del futbol de salón para garantizar la experiencia necesaria de juego para fortalecer su desarrollo táctico y físico como deportista. De esa manera promover el deporte en esta localidad con múltiples problemas que he evidencia tras vivir en la localidad 25 años por eso se de primera mano que esta localidad tiene un problema muy grande de violencia y criminalidad que tratan de influenciar a los niños y jóvenes de este sector para que hagan parte de sus bandas delincuenciales. No obstante, mediante el club deportivo se le quiere brindar una oportunidad de estructurar un futuro estable mediante el deporte con la opción de perfilar a los jóvenes y niños en jugadores profesionales.

        LEER

      • Propuesta de entrenamiento remoto de reeducación postural para personas con discapacidad visual en etapa de iniciación en fútbol 5

        ...

        Chaparro Garcia, Sneyder | 2021

        La discapacidad visual a nivel mundial según la OMS en el 2010, tenía un número estimado de personas que ascendía a 285 millones, en todo el mundo, de las cuales 39 millones eran ciegas, en el caso de Colombia, en el último censo, realizado en el 2018 por el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) se encuentra una población de 1’948.332 personas con discapacidad visual, (Parra Dussan, 2018). Las personas con alteración visual requieren de procesos de reeducación postural, para estimular los sistemas indemnes y así compensar las alteraciones presentadas y/o aumentar la eficiencia a nivel funcional en las actividades cotidianas, deportivas y de ocio. El objetivo del presente trabajo es generar una propuesta de un programa de ejercicios enfocado a la mejora del balance y reeducación postural que pueda ser implementado y usado de forma remota para personas con discapacidad visual en la etapa de iniciación en fútbol 5. Para la formulación del presente programa, se tiene en cuenta: mecanismos de control postural como el equilibrio, la orientación, coordinación espacio temporal, fuerza , valoración y evaluación postural, la seguridad y el ambiente fue un punto primordial ya que se establecen ejercicios fáciles de realizar que no sean de alto riesgo con el fin de que pueda ser dirigidos de forma remota. La propuesta de ejercicios se compila en una cartilla anexa al presente trabajo.

        LEER

      • Medición cuantitativa y cualitativa del balance y equilibrio a través del análisis de video en sujetos que presentan diferente nivel de actividad física.

        ...

        Cárdenas Martínez, Luisa | 2021

        La evaluación de la postura , el balance y el equilibrio se ha llevado a cabo por medio de diversas herramientas, unas disponibles en laboratorios clínicos y deportivos, de las cuales solo algunas personas pueden tener acceso, por otro lado existen algunas otras mas accesibles basadas en la observación , estas últimas con la desventaja de ser subjetivas. Por lo anterior el objetivo de este proyecto es cuantificar el desempeño de personas que presentan diferente nivel de actividad física en pruebas de balance y equilibrio por medio de herramientas de video y análisis computarizado de movimiento, para lo cual se evaluaron 15 mujeres y 10 hombres, con edades entre los 15 a los 60 años, por medio de la prueba de equilibrio sobre una pierna o su nombre en ingles Single Leg Stance , para la recolección de los datos se ubicó un marcador sobre el cuerpo del esternón , posterior esta información fue procesada para su posterior análisis, donde se logró evidenciar que las personas con un nivel de actividad física vigorosa poseen una mayor estabilidad corporal en comparación con las personas que tienen un nivel de actividad física leve o moderado. Posterior a la culminación de este proyecto se evidencia la necesidad de la creación y potencialización de herramientas de fácil acceso y alta confiabilidad para el análisis del equilibrio.

        LEER

      • Revisión literaria de los efectos sobre el sistema musculo esquelético de los moduladores selectivos de los receptores androgénicos (SARMs)

        ...

        Leyva Cuero, Lina Maritza | 2021

        En esta revisión literaria están inmersos los efectos y funcionamiento sobre el sistema musculo esquelético de los Moduladores Selectivos de los Receptores Androgénicos (SARMs) por sus siglas en ingles “selective androgen receptor modulator”. Estos fármacos son altamente utilizados por aficionados al fitness, con objetivos en cambios de la composición corporal, esto por recomendación de terceros ajenos a información científica al respecto. La importancia de esta investigación radica en informar de manera verídica mediante evidencia científica lo que sucede con el consumo de SARMs a nivel musculo esquelético y sus posibles efectos secundarios. Los SARMs han ganado popularidad por ofrecer acciones anabólicas asociadas a los andrógenos con la esperanza de efectos androgénicos mínimos. Si bien varios SARMs se encuentran en fases preclínicas y clínicas destinadas a grupos demográficos sujetos a hipogonadismo, desgaste muscular y osteoporosis (Machek et al., 2020). Varias organizaciones atléticas y afiliadas de pruebas de drogas se han dado cuenta del uso cada vez más generalizado de los SARMs entre los competidores y posteriormente, han prohibido su uso (So et al., 2021).

        LEER

      • Comparación de dos métodos directos para estimación de fuerza máxima aplicados a la modalidad de calistenia (street workout)

        ...

        Cárdenas Martínez, Luisa | 2021

        El proyecto propone comparar los dos métodos directos para hallar la fuerza máxima que se aplicaron a la modalidad de calistenia, obteniendo una información de principales fuentes investigativas de bases de datos para fortalecer los contenidos que se encuentran en cada una de ellas. Los dos métodos aplicados nos mostraron resultados muy similares al compararlos, estos resultados demuestran los beneficios que conlleva aplicar los dos protocolos de fuerza máxima que se ven reflejados en niveles de fatiga muscular, podemos ver en los resultados la diferencia de las frecuencias en el tiempo, siendo las que oscilan en un nivel más alto las que determinan la fatiga localizada a nivel muscular. Estos datos demuestran que ambos protocolos si son aplicables para determinar la fuerza máxima en calistenia, teniendo en cuenta que, se realizó en dos ejercicios base de la disciplina entre ellos en fondos y dominadas, estos ejercicios resultan claves para la progresión del esfuerzo y una evaluación de la construcción de un plan estructurado aplicado a esta práctica, mientras que los de progresión de ejercicio, permite verificar el grado de entrenamiento en que se ubica el atleta, se puede evaluar un plan específico para la mejora de resultados en los atletas y salir de puntos de estancamiento, con el fin de pasar al siguiente nivel de entrenamiento.

        LEER

      • Caracterización de la fuerza de la musculatura del core, bike-fit y variables cinemáticas del pedaleo en ciclistas recreativos según la frecuencia de desplazamiento en bicicleta

        ...

        Cárdenas Martínez, Luisa | 2021

        Los ciclistas recreativos y/o amateur van en aumento a nivel mundial, gracias a los beneficios que trae consigo la utilización de la bicicleta. Con el uso incremental (diario, semanal o mensual) la acumulación de carga en la región cervical y lumbar va en ascenso, llegando a producir dolores, parestesia en manos o lumbalgia. Sin embargo, la propuesta, promoción e implementación de programas para el trabajo de la musculatura del Core, debe hacerse teniendo en cuenta el estado de la musculatura y otras variables de la población. El objetivo del presente trabajo es realizar una caracterización de la fuerza-resistencia de la musculatura del core, bike-fit y variables cinemáticas del pedaleo en ciclistas recreativos. Dichas variables fueron medidas, a través de la aplicación del Ito test, plank test, Ángulos de cadera, rodilla y tronco en el bottom y top dead center, así como, con el análisis de velocidad lineal y angular hallado mediante el programa Kinovea.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
      • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
      • Sede Pereira:+ (576) 3401516
      • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
      • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
      • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
      Síguenos
      • Admisiones
      • Programas Presenciales
      • Programas Virtuales
      • Programas Distancia
      • Mesa de ayuda
      • Correo electrónico
      • Noticias
      • Sedes y CSU
      • Trabaje con nosotros
      • Política de Uso y Privacidad
      • EPIC
      • AYRE
      • ULISES
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca