AREAANDINA
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
Listar Psicología fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Psicología
  • Listar Psicología fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Psicología
  • Listar Psicología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Psicología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 125

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Fundación Servicios Psicológicos del Cesar 

      Araujo Gutiérrez, Karen Pierina; Galvin Caicedo, Maria Angélica (Valledupar: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina, 2017)
      El proyecto de titulación está orientado en desarrollar un plan de negocios para la fundación servicios psicológicos del Cesar, institución privada sin fines de lucro y con el objetivo de crearla en el año 2017. Los servicios ...
    • Actitud de los estudiantes de secundaria hacia las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI en la ciudad de Valledupar Colombia 

      Figueroa, Juan David (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la actitud de los estudiantes de colegios públicos y privados de la ciudad de Valledupar hacia la población LGBTI. Para la recolección de datos se diseñó ...
    • Actitudes de los estudiantes de psicología en Valledupar-Colombia hacia la homosexualidad 

      Martínez Ospino, María José; Ortiz Yepez, Karen Jhulieth; Tapias Sajonero, María Camila (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      El objetivo de la presente investigación fue describir las actitudes de los estudiantes de los programas de psicología de la ciudad de Valledupar frente al tema de la homosexualidad. Se tuvieron en cuenta para el estudio ...
    • Características sociofamiliares de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista en una institución de la ciudad de Valledupar 

      Mieles Zabaleta, Laura Vanessa; Guerra Núñez, María Daniela (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Esta investigación presenta una descripción de las características sociofamiliares de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista en un rango de edad de 2-10 años de una institución de la ciudad de Valledupar ...
    • Psicoeducación a la población diferencial víctimas del conflicto armado para la restauración de sus derechos en el área de la salud, Clínica del Cesar S.A, Valledupar - Cesar 

      Villarreal Mendoza, Andrea Liseth (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Este proyecto de intervención se llevó a cabo en la Clínica del Cesar S.A de la ciudad de Valledupar donde se observó que una parte de esta población diferencial víctimas del conflicto armado asisten a recibir una atención ...
    • Implementación de escuelas de padres para familiares de niños remitidos por Endocrinología Pediátrica en la IPS Dr. Octavio Manjarrez Missath S.A.S de la ciudad de Valledupar 

      Armenta Daza, Leslie (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Escuela de padres nace con la finalidad de ofrecer una respuesta a todos los interrogantes que habitualmente surgen ante la tarea de educar y criar a un niño o niña. Nuestro objetivo principal es crear espacios de diálogo ...
    • Reducción de los síntomas de ansiedad mediante la terapia cognitivo conductual 

      Rodríguez Baquero, Nidia (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      El objetivo de este artículo es revisar las técnicas más efectivas para reducir los síntomas de la ansiedad mediante la terapia cognitivo conductual. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se caracteriza por ser un método ...
    • La resistencia como síntoma en la adolescencia: desde un enfoque sistémico 

      Molina Ramírez, Jhonandra (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Este articulo abarca al adolescente como un miembro cambiante en el sistema familiar, el cual se encuentra en un proceso de transición de un ciclo vital (niñez) a otro (joven adulto). Este proceso conlleva una serie de ...
    • Relación entre el duelo y la depresión: una aproximación psicodinámica 

      Marcillo Armenta, Ana Angélica (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Para la humanidad, a lo largo de la historia, ha sido complejo entender la relación que existe entre el duelo y la depresión, formulándose preguntas con la finalidad de saber ¿Por qué ocurre?, ¿Cómo es posible que se puedan ...
    • Rupturas amorosas en adolescentes: factores relacionados con su impacto 

      Castilla Linares, Andrea Carolina (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2018ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Una de las relaciones más importantes para el ser humano es la de pareja, por lo que su disolu- ción puede ser una fuente de estrés y malestar general, llegando incluso a trastocar la salud física y mental del individuo. ...
    • Estrategias cognitivas y estilos de aprendizaje en estudiantes de básica secundaria del Colegio Callejas Real de la ciudad de Valledupar 

      Arrieta Escobar, Jessica; Mendinueta Villero, Imelda Mirieth (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2018ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      La educación en todos sus niveles busca adecuarse a una cantidad de estudiantes con características individuales y rasgos cognitivos particulares, lo cual exige que todo el sistema educativo ajuste los procesos de enseñanza ...
    • Mediación – Reducción de la violencia escolar percibida mediante mediación de conflictos 

      Daza Daza, María Carolina; Villafañe Núñez, Sara Andrea (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2018ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto en la percepción de violencia escolar posterior a la implementación de un proyecto de mediación de conflictos, el cual se llevó a cabo mediante la estrategia ...
    • Fundación de estimulación cognitiva para el adulto mayor Anmay 

      Carmona Viecco, Ana Milagros; Guillot Fuentes, Mayra Alejandra (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      El proyecto de grado “Creación de empresas” es una decisión ambiciosa para cualquier estudiante, desarrolla capacidad de análisis crítico en relación a las necesidades que existen en la sociedad actual. Sin embargo, el ...
    • Inteligencia emocional y estrés ocupacional en los trabajadores de la Fundación Menores del Futuro 

      García Montero, Arami Alfonso; Molina Henríquez, María José (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2018ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Esta investigación busca establecer la relación entre inteligencia emocional y estrés ocupacional en trabajadores de Fundación Menores del Futuro, para esta investigación se utilizara una investigación cuantitativa de ...
    • Influencia de los contenidos violentos de las caricaturas en la conducta de niños en la ciudad de Bogotá 

      Carrillo De Luque, Mileidis Paola (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2018ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Los dibujos animados violentos figuran como impulsador y motivador de los niños para desarrollar comportamientos agresivos. Pues los infantes naturalmente son imitadores constantes que toman como referente aquellos componentes ...
    • Psicoeducación en el uso adecuado de las señales y normas de tránsito en el municipio de Agustín Codazzi, Cesar 

      Perdomo Perpiñan, Vivian Marlene (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Los accidentes de tránsito matan a casi 1,2 millones de personas en todo el mundo cada año y dejan con lesiones a muchos millones más. Son la segunda causa de muerte entre las personas de 5 a 25 años, y tienen efectos ...
    • Apoyo al servicio de orientación psicológica escolar en la Institución Educativa CASD Simón Bolívar de la ciudad de Valledupar 

      Cárdenas Serpa, Katherin Julainne (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Este proyecto es propuesto con base a las necesidades y expectativas de la institución y los programas que se han venido desarrollando con el interés de contribuir de forma positiva y constante a sus procesos , teniendo ...
    • Caracterización psico-patológica de las víctimas del conflicto armado interno en Agustín Codazzi-Cesar 

      Gómez, Sandra Milena; Gómez, Carmen Camila; Medina, Jassayth Yivianis (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2018ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      Este trabajo investigativo, tiene como propósito dar a conocer y describir las diferentes alteraciones que pueden presentar las víctimas del conflicto armado interno, específicamente en la población del municipio de Agustín ...
    • Practicas claves de habilidades sociales en los funcionarios de la Gobernación del Cesar 

      Alonso Ustariz, Lizeth María; Rodríguez Ávila, Giselys Fabieth (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2018ValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      El proyecto pretende describir la presencia de las habilidades sociales que poseen los funcionario público de la gobernación de cesar, a través de la aplicación del instrumento de habilidades sociales (HH.SS) que favorezcan ...
    • Síndrome de Burnout académico en el programa de derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Valledupar 

      Matute Movilla, Laura Vanessa; Sánchez Romero, María Fernanda (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2018)
      El síndrome de Burnout o síndrome del quemado hace referencia a un estado de desgaste avanzado tanto físico como mental o cansancio emocional. En nuestra propuesta de investigación se buscó determinar los niveles del Burnout ...

      Comunidades

      • Acervo Institucional
      • Investigación AREANDINA
      • Contenidos Universidad del Istmo
      • Producción Editorial
      • Publicaciones Académicas
      • Trabajos de Grado

      Envíos recientes

      • Fundación Servicios Psicológicos del Cesar

        ...

        Zubillaga Paez, Mayte | 2017

        El proyecto de titulación está orientado en desarrollar un plan de negocios para la fundación servicios psicológicos del Cesar, institución privada sin fines de lucro y con el objetivo de crearla en el año 2017. Los servicios de la fundación servicios psicológicos del Cesar tiene la flexibilidad en decidir cuales servicios ofrecerá. Puede extender su clientela a niños, jóvenes, y adultos de cierta población y adaptar sus horarios para cubrir la necesidad de un segmento del mercado especial. El trabajo que se estará haciendo requiere una responsabilidad y un compromiso serio. Cuando los clientes están bajo nuestra orientación, somos responsables por su seguridad y bienestar.

        LEER

      • Actitud de los estudiantes de secundaria hacia las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI en la ciudad de Valledupar Colombia

        ...

        Silvera Torres, Liliana | 2018

        La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la actitud de los estudiantes de colegios públicos y privados de la ciudad de Valledupar hacia la población LGBTI. Para la recolección de datos se diseñó un cuestionario escala Likert, con cuatro opciones de respuesta: totalmente de acuerdo, parcialmente de acuerdo, parcialmente en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. El instrumento evaluó cuatro (4) variables: personal, educativa, social y familiar. Los participantes fueron 127 estudiantes de once (11) grado de bachillerato. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los estudiantes de los colegios públicos y privados de la ciudad de Valledupar tienen una actitud generalmente favorable ante los grupos LGBTI. Asimismo, se recomienda seguir realizando investigaciones que apunten al estudio de estas variables no solo en la ciudad de Valledupar, sino también en toda la costa caribe colombiana.

        LEER

      • Actitudes de los estudiantes de psicología en Valledupar-Colombia hacia la homosexualidad

        ...

        Silvera Torres, Liliana | 2018

        El objetivo de la presente investigación fue describir las actitudes de los estudiantes de los programas de psicología de la ciudad de Valledupar frente al tema de la homosexualidad. Se tuvieron en cuenta para el estudio estudiantes de diferentes semestres y universidades de la ciudad de Valledupar- Cesar. Se reportaron los resultados de un estudio sobre las actitudes explicitas de estudiantes de psicología de Valledupar hacia los homosexuales (N=140), obtenidas por medio del Cuestionario de Medición de actitudes Implícitas hacia los Homosexuales de tipo la cual media: variables socio demográficas, del contexto laboral, académico, familiar y social. Entre los resultados Se evidenció que los hombres muestran actitudes más favorables hacia los homosexuales que las mujeres, de acuerdo con la comparación de datos obtenidos; también se mostró que de acuerdo con el nivel de formación hay una mayor aceptación de las personas en proporción al semestre cursado: en primer semestre se encuentra un nivel de aceptación del 76% y en decimo del 96%, es decir, a mayor formación profesional, mayor aceptación hacia la homosexualidad.

        LEER

      • Características sociofamiliares de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista en una institución de la ciudad de Valledupar

        ...

        Olivella López, Giselle | 2018

        Esta investigación presenta una descripción de las características sociofamiliares de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista en un rango de edad de 2-10 años de una institución de la ciudad de Valledupar relacionadas a interacción familiar, rol parental, recursos generales de la familia y apoyo para el miembro con una condición especial. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental, transversal, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el cuestionario sociodemográfico y la escala de Calidad de Vida Familiar (ECVF) instrumento validado y adaptado en una población Colombiana por Córdoba, Verdugo, Gómez en 2011, aplicado a 25 familias de niños diagnosticados, de muestreo tipo sujeto voluntario. Esto para identificar y describir las características que hacen parte del universo familiar y social de niños con esta condición, además de conocer las reacciones familiares hacia el diagnóstico de este trastorno en uno de sus hijos. Los resultados evidencian que, en las familias participantes existe un buen funcionamiento en su dinámica familiar después de conocer el diagnostico de Trastorno del Espectro Autista de sus hijos.

        LEER

      • Psicoeducación a la población diferencial víctimas del conflicto armado para la restauración de sus derechos en el área de la salud, Clínica del Cesar S.A, Valledupar - Cesar

        ...

        Silvera Torres, Liliana | 2018

        Este proyecto de intervención se llevó a cabo en la Clínica del Cesar S.A de la ciudad de Valledupar donde se observó que una parte de esta población diferencial víctimas del conflicto armado asisten a recibir una atención en salud en dicha clínica y se realizó una serie de entrevistas a algunas de estas personas, para verificar si eran conocedoras de los derechos, deberes y ruta de atención en el área de la salud que tienen por ser parte de esta población diferencial. Y se logró percibir que la mayoría de esta población diferencial no eran conocedores de sus deberes, derechos y ruta de atención en el área de la salud que obtienen por ser víctimas del conflicto armado. A partir de este diagnóstico se crearon unas estrategias para la promoción de sus deberes y derechos en el área de la salud y la prevención que se les sean vulnerados sus derechos y de esta manera lograr que esta población diferencial víctimas del conflicto armado seas conocedores de sus derechos, deberes y ruta de atención en el área de la salud.

        LEER

      • Implementación de escuelas de padres para familiares de niños remitidos por Endocrinología Pediátrica en la IPS Dr. Octavio Manjarrez Missath S.A.S de la ciudad de Valledupar

        ...

        PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN | 2018

        Escuela de padres nace con la finalidad de ofrecer una respuesta a todos los interrogantes que habitualmente surgen ante la tarea de educar y criar a un niño o niña. Nuestro objetivo principal es crear espacios de diálogo y reflexión donde los padres tienen la posibilidad de recibir formación, acercarse a conocimientos adaptados a la realidad que viven los pacientes con el fin de acompañar los procesos evolutivos de sus hijos. A través de la escuela de padres se pretende aportar un poco de luz en este camino, ayudarlos a tomar conciencia de la problemática y acompañarlos en esta bonita labor que es educar. Para lograr una educación que impulse su desarrollo y no lo limite.

        LEER

      • Reducción de los síntomas de ansiedad mediante la terapia cognitivo conductual

        ...

        Rodríguez Baquero, Nidia | 2018

        El objetivo de este artículo es revisar las técnicas más efectivas para reducir los síntomas de la ansiedad mediante la terapia cognitivo conductual. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se caracteriza por ser un método activo y directivo, y en ella paciente y terapeuta trabajan en forma conjunta y estructurada, con tareas fuera de sesión. Utiliza técnicas tanto conductuales como cognitivas en combinaciones diferentes según la sintomatología a abordar: relajación y respiración, entrenamiento autógeno, reestructuración cognitiva, exposición en vivo y diferida, detención del pensamiento, resolución de problemas, etc. Dentro de las técnicas encontradas para reducir los síntomas de ansiedad encontramos la técnica de relajación de Jacobson, la técnica de la bolsa de papel, técnica de auto-instrucciones, técnica de auto registro, entre otras, en este artículo nos centraremos a hablar de la técnica de relajación y de la técnica de auto instrucciones con el fin de adquirir conocimiento acerca de estas.

        LEER

      • La resistencia como síntoma en la adolescencia: desde un enfoque sistémico

        ...

        Molina Ramírez, Jhonandra | 2018

        Este articulo abarca al adolescente como un miembro cambiante en el sistema familiar, el cual se encuentra en un proceso de transición de un ciclo vital (niñez) a otro (joven adulto). Este proceso conlleva una serie de manifestaciones a nivel psicológico y emocional (además del biológico) del individuo, que exigen de él unos recursos personales para poder hacerle frente de manera positiva, en caso de no contar con estos recursos, el adolescente se enfrentara a un circulo vicioso en la relación con los padres que conllevara a la aparición del síntoma como expresión del malestar dentro del sistema familiar.

        LEER

      • Relación entre el duelo y la depresión: una aproximación psicodinámica

        ...

        Marcillo Armenta, Ana Angélica | 2018

        Para la humanidad, a lo largo de la historia, ha sido complejo entender la relación que existe entre el duelo y la depresión, formulándose preguntas con la finalidad de saber ¿Por qué ocurre?, ¿Cómo es posible que se puedan relacionar? Las cuales desde la psicología dinámica se pueden responder desde una visión biopsicosocial, lo cual permitirá una mayor comprensión de los temas, para ello se revisarán varios autores de corte psicoanalítico estudiando sus postulados teóricos y conceptuales; por tal razón, este articulo presenta definiciones precisas y diversas sobre el duelo y la depresión, así como reflexiones sobre estos problemas psicológicos que terminan afectando a los seres humanos que los presentan.

        LEER

      • Rupturas amorosas en adolescentes: factores relacionados con su impacto

        ...

        Zubillaga Paez, Mayte | 2018

        Una de las relaciones más importantes para el ser humano es la de pareja, por lo que su disolu- ción puede ser una fuente de estrés y malestar general, llegando incluso a trastocar la salud física y mental del individuo. Diversas investigaciones han encontrado una relación significativa entre una ruptura amorosa y altos niveles de depresión, ansiedad e incluso, consumo de sustancias, especialmente en las primeras experiencias amorosas. Existe evidencia del papel mediador preponderante que juegan determinadas características individuales y sociales en la precipitación, exacerbación y mantenimiento de los problemas emocionales y conductuales derivados de un evento estresante o traumático. El presente artículo afirma que el conocimiento más profundo del problema permitirá diseñar intervenciones preventivas y terapéuticas para jóvenes y otros grupos vulnerables.

        LEER

      • Estrategias cognitivas y estilos de aprendizaje en estudiantes de básica secundaria del Colegio Callejas Real de la ciudad de Valledupar

        ...

        Redondo Marín , Miladys Paola | 2018

        La educación en todos sus niveles busca adecuarse a una cantidad de estudiantes con características individuales y rasgos cognitivos particulares, lo cual exige que todo el sistema educativo ajuste los procesos de enseñanza y aprendizaje de tal manera que todos los educandos tengan las mismas posibilidades. El proceso de aprendizaje no sólo incluye propiedades de la inteligencia, sino que también pondera otros componentes como la percepción de logro, la motivación, el desempeño el contexto y por su puesto las estrategias de aprendizaje o estudio; estas últimas señaladas por Weinstein, Husman y Dierking (2000) como estrategias cognitivas que integran pensamientos y comportamientos que facilitan la adquisición de información y su integración con los conocimientos previos ya existentes, así como la recuperación de la información disponible. El marco institucional del cual se desprende este problema es el Colegio Callejas Real, se trate de una institución educativa de carácter privado que ofrece sus servicios en los niveles de preescolar, primaria y básica secundaria. Cuanta con una población de 275 familias, 349 estudiantes entre los 3 y los 18 años.

        LEER

      • Mediación – Reducción de la violencia escolar percibida mediante mediación de conflictos

        ...

        Pulido, Guillermo | 2018

        La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto en la percepción de violencia escolar posterior a la implementación de un proyecto de mediación de conflictos, el cual se llevó a cabo mediante la estrategia b-learning y la ejecución de jornadas de mediación escolar entre pares. Se lleva a cabo un cuasi-experimento con estudiantes de secundaria de una institución educativa de Valledupar, Colombia. En dicho cuasi-experimento se contrasta la intervención de mediación del grupo beneficiado (54 participantes), con un segundo grupo al que se le impartieron talleres lúdico-pedagógicos (57 participantes) y un último grupo control, al que no se le realizó ningún tipo de intervención (53 participantes). La prueba estadística t de student refleja una reducción significativa de la percepción de violencia escolar únicamente en el grupo donde se desarrolló el proceso de mediación; de igual forma, se encontró que la mediación generó efectos diferenciales en las dimensiones de violencia verbal entre pares, violencia física y amenaza, exclusión social y disrupción en el aula. Una vez analizados los resultados, se discute sobre cuán oportuno es la activación masiva de este método alternativo de resolución de conflictos en escenarios escolares locales, dada la relación directa con la existencia de violencia social y estructural, así como la necesidad de medidas de evaluación objetivas para resultados de este tipo de intervenciones.

        LEER

      • Fundación de estimulación cognitiva para el adulto mayor Anmay

        ...

        Zubillaga Páez, Mayte | 2018

        El proyecto de grado “Creación de empresas” es una decisión ambiciosa para cualquier estudiante, desarrolla capacidad de análisis crítico en relación a las necesidades que existen en la sociedad actual. Sin embargo, el principal componente de esta decisión en común acuerdo se debió a la experiencia personal y profesional que se tuvo en el área clínica, esta experiencia dentro de un centro de salud público permitió conocer diferentes necesidades y realidades que experimenta la población adulto mayor de Valledupar con énfasis en los estratos socioeconómicos 1,2, y 3. El pilón (2014) en una publicación que hizo, mencionó, que “en Valledupar existe desvalorización y un trato negligente por parte de los gobernantes de turno”. También se conocieron los programas actuales que brinda el gobierno a los adultos mayores, y se dedujo mediante los acontecimientos y observación de campo, que a pesar de que el gobierno brinda diferentes programas en pro de su calidad de vida, estos no son administrados de manera necesaria por algunos encargados. Debido a esto, se decide como profesionales y seres humanos Carmona Viecco Ana Milagros & Fuentes Guillot Mayra Alejandra sociales, dar lo mejor y realizar el proyecto de prácticas dirigido a esta población “adulto mayor”, generando como resultado una mejor atención médica dentro del centro, creando espacios de comunicación, escucha, relaciones interpersonales. Entre todos los que estuvieron presentes en la implementación de este proyecto, el cual finalizo con éxito. Sin embargo, se descubrió inmediatamente que esto no podía detenerse aquí y que se debía continuar en pro de su bienestar y es en ese momento en el que se genera la idea de crear el proyecto de grado “creación de empresas”. Este proyecto pretende ser influyente en la población valduparense a nivel social. Se encontró también en la investigación que se hizo en la cámara de comercio de Valledupar que la mejor forma de aportar y contribuir a la sociedad (en especial al adulto mayor), es mediante la creación de una fundación, la cual puede ser constituida con una base económica no tan elevada, y además permite que se puedan generar convenios u o patrocinios para desarrollar proyectos con interés social.

        LEER

      • Inteligencia emocional y estrés ocupacional en los trabajadores de la Fundación Menores del Futuro

        ...

        Tirado Vides , María Margarita | 2018

        Esta investigación busca establecer la relación entre inteligencia emocional y estrés ocupacional en trabajadores de Fundación Menores del Futuro, para esta investigación se utilizara una investigación cuantitativa de alcance correlacional de corte transversal, para esta investigación se utilizara un muestreo no probabilístico y para la recolección de la información se utilizaran los cuestionarios de estrés ocupacional el instrumento que contiene el anexo técnico de la resolución 2646 y el cuestionario de Inteligencia emocional TMSS24. Los datos se analizarán mediante el paquete estadístico SPSS con estadígrafos que permitan establecer correlaciones teniendo en cuenta el tipo de variable y la escala de medición. Se espera a través de esta investigación alcanzar resultados que permitan establecer relación entre las variables objeto de estudio y determinar un diagnostico que permita a la empresa establecer posibles plantes de intervención de mitigación y control.

        LEER

      • Influencia de los contenidos violentos de las caricaturas en la conducta de niños en la ciudad de Bogotá

        ...

        Cudris-Torres, Lorena | 2018

        Los dibujos animados violentos figuran como impulsador y motivador de los niños para desarrollar comportamientos agresivos. Pues los infantes naturalmente son imitadores constantes que toman como referente aquellos componentes que intervienen en su socialización primaria; tales como padres, hermanos, compañeros de clase y todo lo que perciben de su entorno. Es de lo anterior entonces que parte el objetivo de este trabajo, el cual ha sido analizar la incidencia de dichos contenidos de los dibujos animados en la conducta de niños de la Localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá con edades de 6 a 10 años. Para el logro del objetivo propuesto se abordó el enfoqué cualitativo; mediante el cual se pudo identificar que muchos niños de esta localidad tienen patrones comportamentales destructivos como la hiperactividad, reacciones similares a la de superhéroes, desobediencia, deserción escolar e incluso algunos se ven inmersos en actos delictivos. La falta de tiempo y el desconocimiento conlleva a que los superiores tomen como alternativa de entretenimiento a los dibujos animados sin dimensionar que un tiempo excesivo en un ordenador permite que los niños consideren que el modo de resolver ciertas situaciones problemáticas de su vida, sea actuando tal cual lo hacen los personajes de los dibujos animados.

        LEER

      • Psicoeducación en el uso adecuado de las señales y normas de tránsito en el municipio de Agustín Codazzi, Cesar

        ...

        González Mendoza, Almeida Liliana | 2018

        Los accidentes de tránsito matan a casi 1,2 millones de personas en todo el mundo cada año y dejan con lesiones a muchos millones más. Son la segunda causa de muerte entre las personas de 5 a 25 años, y tienen efectos devastadores en las familias y las comunidades. En ese grupo de edad, los hombres jóvenes -ya sea como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores principiantes o pasajeros tienen casi tres veces más probabilidades que las mujeres jóvenes de morir o sufrir traumatismos en la carretera. Codazzi cesar, se ha visto envuelta en este tipo crecimiento como se mencionó con anterioridad, pues sus redes viales no están del todo aptas para este crecimiento que cada día van en aumento. Esta problemática provoca una serie de inconvenientes en los cuales podemos indagar para impulsar proyectos de mejora social que, a su vez, forman parte fundamental de nuestra propuesta investigativa centrada en la seguridad vial; Otro inconveniente es la formación que se le ha dado a los habitantes del municipio respecto a conocimientos básicos y prácticos en transporte vehicular; Estos factores traen como consecuencia el mal uso de la red vial del municipio de Agustín Codazzi cesar en el casco urbano, los usuarios no se encuentran satisfechos y recuren en muchas ocasiones a soluciones irregulares para optimizar el tiempo de los recorridos, trayendo como consecuencia muchos inconvenientes que en algunos casos son accidentes vehiculares que a diario generan diversas lesiones e incluso vidas humanas. Todo esto sumado al gran incremento en volumen que ha tenido en particular las motocicletas sumadas a un gran número de peatones, resultan los actores del tránsito más vulnerable.

        LEER

      • Apoyo al servicio de orientación psicológica escolar en la Institución Educativa CASD Simón Bolívar de la ciudad de Valledupar

        ...

        Silvera Torres, Liliana | 2018

        Este proyecto es propuesto con base a las necesidades y expectativas de la institución y los programas que se han venido desarrollando con el interés de contribuir de forma positiva y constante a sus procesos , teniendo en cuenta los principios que se rigen en la ley acerca del servicio de Orientación Escolar, ubicándose como uno de los factores fundamentales para el mejoramiento y la calidad de la educación, debido a la gran cantidad de situaciones que se presentan a diario en los estudiantes y sus familiares, como lo son la violencia psicológica, la crisis de valores, descomposición familiar, falta de interés por el estudio, indisciplina, etc. Dentro del programa de orientación escolar de la institución se encuentran los siguientes sub proyectos: Proyecto de educación sexual Proyecto de prevención en el uso de sustancias psicoactivas Proyecto de orientación vocacional y profesional Escuela para padres Programa de inclusión educativa Se busca desarrollar actividades que promuevan el bienestar integral, entre las que se destacan, el refuerzo educativo para estudiantes con bajo rendimiento académico, la atención psicológica a estudiantes con problemas de adaptación, la atención e intervención con padres de familia.

        LEER

      • Caracterización psico-patológica de las víctimas del conflicto armado interno en Agustín Codazzi-Cesar

        ...

        PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN | 2018

        Este trabajo investigativo, tiene como propósito dar a conocer y describir las diferentes alteraciones que pueden presentar las víctimas del conflicto armado interno, específicamente en la población del municipio de Agustín Codazzi, teniendo en cuenta que esta fue una zona donde el conflicto tuvo una mayor incidencia. El problema de investigación es considerar las afectaciones y patologías asociadas a las víctimas, dicho análisis nos ayudara a diseñar una mejor estrategia para poder abordar y asistir a la población con esta problemática y así favorecer su vida emocional y social. La investigación se realizó en base a la metodología de tipo mixto, inspeccionando información de diferentes documentos los cuales nos ayudaron a ampliar conocimientos como lo fueron; los artículos, trabajos académicos, entrevistas, y encuestas para obtener los resultados y objetivos plateados en la investigación.

        LEER

      • Practicas claves de habilidades sociales en los funcionarios de la Gobernación del Cesar

        ...

        PUMAREJO SÁNCHEZ, JONATTAN | 2018

        El proyecto pretende describir la presencia de las habilidades sociales que poseen los funcionario público de la gobernación de cesar, a través de la aplicación del instrumento de habilidades sociales (HH.SS) que favorezcan las practicas claves en habilidades sociales para tener una mejor ambiente laboral, en el cual se pretende potencializar mediante las diferentes acciones como la identificación de la problemática, implementación de estrategia para empoderar las habilidades sociales para la vida mediante talleres, sensibilizaciones, campaña publicitaria como folletos y afiches. Este proyecto aplicativo concluye con un abordaje descriptivo sobre la problemática, después de la aplicación del cuestionario, por otro lado, hay un abordaje reflexivo del que hacer teórico y práctico del empleado frente a la importancia de las habilidades para la vida como factor importante para el ejercicio de su labor como funcionario y como persona.

        LEER

      • Síndrome de Burnout académico en el programa de derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Valledupar

        ...

        Olivella López, Giselle | 2018

        El síndrome de Burnout o síndrome del quemado hace referencia a un estado de desgaste avanzado tanto físico como mental o cansancio emocional. En nuestra propuesta de investigación se buscó determinar los niveles del Burnout académico en el programa de derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Valledupar. De igual forma, se pretendió realizar un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal teniendo en cuenta las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en la aplicación de la ficha de identificación y caracterización para recolección de datos generales y del Cuestionario de Maslach Burnout Inventory-Student Survery (MBI-SS) instrumento validado por Hederich-Martínez, Caballero-Domínguez en contexto académico colombiano.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
      • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
      • Sede Pereira:+ (576) 3401516
      • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
      • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
      • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
      Síguenos
      • Admisiones
      • Programas Presenciales
      • Programas Virtuales
      • Programas Distancia
      • Mesa de ayuda
      • Correo electrónico
      • Noticias
      • Sedes y CSU
      • Trabaje con nosotros
      • Política de Uso y Privacidad
      • EPIC
      • AYRE
      • ULISES
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca