AREAANDINA
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Browse Comunities
  • Autor Browse authors
  • Título Browse Titles
  • Fecha Browse Dates
  • Materias Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Odontología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Odontología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Relación entre los hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Acuña López, Laura Bibiana
Molina Higuera, Geraldine

areandina

Trabajo de grado - Pregrado

MaloclusiónBuscar en Metarevistas
Dentición MixtaBuscar en Metarevistas
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadBuscar en Metarevistas
MalocclusionBuscar en Metarevistas
Dentition MixedBuscar en Metarevistas
Attention Deficit Disorder with HyperactivityBuscar en Metarevistas

2019

El complejo maxilofacial se compone de tres sistemas que tienen un potencial de desarrollo normal: el sistema esquelético, el sistema muscular y el sistema dentario. Cuando no existe alteración en el desarrollo de estos sistemas, tenemos una oclusión funcionalmente equilibrada. Los hábitos orales no fisiológicos pueden ser considerados como interferencias en el desarrollo, debido a que alteran la normal formación orofacial, produciendo deformaciones dento-esqueletales que desencadenan una mala oclusión. La maloclusión puede presentarse desde la más temprana edad cuanto se altera dicho equilibrio de las estructuras del sistema bucal. Teniendo en cuenta que existen a su vez diversas determinaciones genéticas que favorecen el desarrollo de maloclusiones, como se presenta en la mayoría de pacientes con discapacidades físicas y psíquicas, tal como lo es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3480

  • Odontología [9]

Descripción: Relación entre los hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños.pdf
Título: Relación entre los hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones durante la dentición mixta de niños.pdf
Tamaño: 845.1Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Communities

  • Acervo Institucional
  • Investigación AREANDINA
  • Contenidos Universidad del Istmo
  • Producción Editorial
  • Publicaciones Académicas
  • Trabajos de Grado

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
  • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
  • Sede Pereira:+ (576) 3401516
  • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
  • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
  • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
Síguenos
  • Admisiones
  • Programas Presenciales
  • Programas Virtuales
  • Programas Distancia
  • Mesa de ayuda
  • Correo electrónico
  • Noticias
  • Sedes y CSU
  • Trabaje con nosotros
  • Política de Uso y Privacidad
  • EPIC
  • AYRE
  • ULISES
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca