AREAANDINA
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
Listar Especialización en Alta Gerencia fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización en Alta Gerencia
  • Listar Especialización en Alta Gerencia fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización en Alta Gerencia
  • Listar Especialización en Alta Gerencia fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Especialización en Alta Gerencia por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 131

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estrategias para el control de fraude financiero 

      González Díaz, José Sergio; Olaya Alfonzo, Mónica Milena (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      Con la llegada del internet evolucionaron diferentes tareas de la rutina diaria, entre las que se encuentra las operaciones financieras; su adaptación y cultura trajo consigo beneficios y amenazas al entorno financiero ...
    • Alternativas comerciales del sector agrícola que permitan mitigar el efecto COVID-19 en su cadena de suministro : revisión bibliográfica 

      Vivas Quiñones, Sayra Margarita; Orozco Giraldo, Liliana; Sepúlveda Sanchez, Sandy (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      A raíz de la declaratoria de la pandemia ocasionada por el Covid 19, los Estados en general tomaron medidas de aislamiento preventivo y límites a la circulación vehicular lo cual trajo como resultados escasez de alimentos ...
    • Falencias de las empresas familiares en el uso de la metodología BPM (business process management) 

      Díaz Aguilar, Yudy Natalia; Nope Rincón, Julieth Alejandra; Nope Rincón, Yesica Paola (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      El presente artículo, tiene como finalidad que el lector identifique las principales problemáticas que presentan las empresas familiares dentro de su modelo de gestión, lo cual presenta ser un factor negativo para el ...
    • Influencia de los modelos de gestión del talento humano en el éxito de las organizaciones en Colombia 

      Reyes Jiménez, Nataly; Castillo Pava, Dumar Alfredo; Franco Rueda, Oscar Alexander (Fundación Universitaria del Área Andina[lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      El presente artículo muestra una visión sobre la aplicabilidad de los modelos de Gestión del Talento Humano y su impacto hoy en día en el éxito, desarrollo y crecimiento de las organizaciones en Colombia, teniendo ...
    • Energía fotovoltaica, una solución ecológica con beneficios tributarios para el alto consumo de energía en el sector financiero colombiano a raíz de la digitalización bancaria 

      Peña Ospina, Luis Francisco; Flechas Parra, Manuel Fernando (Fundación Universitaria del Área Andina[lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      El presente artículo de investigación analiza los beneficios ecológicos y tributarios de un sistema fotovoltaico como solución para el alto consumo energético de las entidades bancarias a causa de la digitalización de ...
    • Riesgo humano y contaminación ambiental por residuos de mercurio, producto de la amalgama dental utilizada en la práctica odontológica colombiana 

      Méndez Cano, Jorge Andrés (Fundación Universitaria del Área Andina[lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      Sin duda alguna este artículo comporta un abordaje contextual de índole bibliográfico de los riesgos, peligros y contaminación que produce la utilización de mercurio, en la elaboración de amalgamas empleadas para la ...
    • Herramientas que mejoran la productividad en Pymes de alimento : una revisión bibliográfica 

      Alvarez, Elkin Dario; Barros, Maria Carolina (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      En esta investigación se pretende a través de una revisión sistemática determinar cuáles son las herramientas que se deben implementar a nivel de las PYMES de alimentos que permitan incrementar sus niveles de productividad; ...
    • La innovación en el sector gastronómico colombiano 

      López Triana, Miguel Ángel; Rueda Escobar, Alicia Fernanda de Fátima (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      La presente revisión bibliográfica se desarrolló con el propósito de analizar las estrategias que se vienen desarrollando en el sector gastronómico a través de la innovación, es relevante identificar la relación que ...
    • Herramientas que mejoran la productividad en Pymes de alimento : una revisión bibliográfica 

      Álvarez Ospina, Elkin Darío; Barros López, María Carolina (Fundación Universitaria del Área AndinaValleduparFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      En esta investigación se pretende a través de una revisión sistemática determinar cuáles son las herramientas que se deben implementar a nivel de las PYMES de alimentos que permitan incrementar sus niveles de productividad; ...
    • Innovación social digital para el desarrollo sostenible y sustentable de los mercados en América Latina 

      Arenas Agudelo, Elizabeth Cristina; Díaz Varela, Zoraya; Vera López, Jorge Hernán (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      El concepto de innovación social digital según Navas (2019), se refiere a las relaciones sociales entre diversos agentes que pueden generar soluciones para los posibles problemas que presentan sectores vulnerables, los ...
    • Responsabilidad social y sostenibilidad ambiental en el sector cárnicos en las empresas colombianas, implementando empaques biodegradables 

      Amaya Bastilla, Jenny Angélica; Cruz Guerra, Brenda Natalia (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      El presente artículo tiene como objetivo investigar los tipos de empaques biodegradables que se utilizan en las industrias de cárnicos en Colombia en lo que corresponde al apoyo que le brindan a la sostenibilidad ambiental ...
    • La innovación en el talento humano como pilar fundamental de productividad y competitividad organizacional, en el siglo 21 

      Castro Miranda, Juliana; Cañón Rojas, Juan Diego; Córdoba Cortes, Maicol (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      Para el desarrollo de este documento, se efectúa una revisión evolutiva, analizando las tendencias y estrategias del talento humano, al igual se visualiza cómo influye en la productividad y competitividad de las ...
    • La productividad en empresas colombianas a partir de la implementación del teletrabajo 

      Ortiz Segura, Claudia Patricia; Rodríguez Bolívar, Luz Nayibe (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      La productividad en las empresas colombianas es un lineamiento indispensable para el cumplimiento de metas, a la luz de las nuevas tendencias han venido surgiendo modelos que intentan fortalecer las necesidades gerenciales. ...
    • La gerencia de la felicidad, los estilos de liderazgo y la psicología positiva aliados estratégicos en la gestión RSE en el Banco Agrario de Magangué 

      Chacon Vargas, Andrés Felipe; Escobar Tarazona, Hector Julio (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2022PereiraFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      Esta artículo de tipo exploratorio y cuantitativo , tuvo como objetivo definir como la gerencia de la felicidad, los estilos de liderazgo y la psicología positiva se convierten en aliados de la RSE, partiendo de un eje ...
    • Comercio electrónico. Una estrategia de innovación empresarial 

      Arias Millán, Alejandro; Castilla Beltrán, Edwin Eduardo (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2022PereiraFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      En este artículo de revisión bibliográfica se busca determinar la implementación del comercio electrónico como una estrategia de innovación empresarial en el actual contexto de la alta gerencia, especialmente impactado ...
    • Análisis del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo desde el enfoque organizacional de la propiedad horizontal 

      Rojas Patiño, Daniela Carolina; Walteros Sora, Stephania (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-06-22)
      El documento expone la relevancia de implementar un SG-SST en las empresas sin importar la actividad económica que manejen, haciendo énfasis en aquellas sanciones a las que pueden estar expuestas por no aplicarlo, asimismo, ...
    • Nivel de empleabilidad en profesionales en administración de empresas 

      Alzate Alzate, Iván Darío (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-06-22)
      El objetivo del artículo es establecer el nivel de empleabilidad de los profesionales en administración de empresas en Colombia, enfocándose en la empleabilidad y ocupabilidad de los profesionales, donde para obtener la ...
    • Metodologías en el aprendizaje de matemáticas básicas para estudiantes de contaduría pública en la Fundación Universitaria del Área Andina 

      Ricaurte Rubiano, Andrea Karolina (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-07-11)
      El presente tema de investigación, permite obtener información en relación a metodologías innovadoras en el aprendizaje de matemáticas básicas para estudiantes de Contaduría Pública en la Fundación Universitaria del Área ...
    • Responsabilidad social empresarial, un aporte de Celsia Colombia al desarrollo a las comunidades de Yumbo en el Valle del Cauca 

      Montoya Ospina, Alexander Emilio (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-07-11)
      El siguiente artículo de investigación expone información en relación al aporte de Celsia Colombia al desarrollo a las comunidades de Yumbo con respecto al programa de Responsabilidad Social Empresarial que tiene actualmente ...
    • Estrategias para la optimización del clima organizacional en la Asociación Mineros de la Piche en Tolú, Sucre 

      Trujillo, Sandra Angelica (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-07-11)
      Este artículo ha sido elaborado con el propósito de identificar estrategias para la optimización del clima organizacional de la Asociación Minera de la Piche en Tolú, Sucre. La organización ASOMIP ha presentado en los ...

      Comunidades

      • Acervo Institucional
      • Investigación AREANDINA
      • Contenidos Universidad del Istmo
      • Producción Editorial
      • Publicaciones Académicas
      • Trabajos de Grado

      Envíos recientes

      • Estrategias para el control de fraude financiero

        ...

        González Díaz, José Sergio | 2020

        Con la llegada del internet evolucionaron diferentes tareas de la rutina diaria, entre las que se encuentra las operaciones financieras; su adaptación y cultura trajo consigo beneficios y amenazas al entorno financiero y es de vital importancia el conocimiento y práctica de estrategias que mitiguen el riesgo. El riesgo es solo el resultado de un conjunto de malas prácticas y desinformación del uso de los medios tecnológicos y medios de pago, que con aprendizaje y bueno hábitos se logró desarticular los más frecuentes y más usados en la actualidad. Dentro de las entidades bancarias han implementado herramientas y recursos producto del uso de la tecnología que han evolucionado a lo largo de la historia y que ayudan al control y correcto funcionamiento de los productos ofrecidos por la entidad y que concientiza al consumidor para que sus acciones ayuden a mantener un ambiente seguro, afirmando que el autocuidado es la estrategia más eficaz de prevención.

        LEER

      • Alternativas comerciales del sector agrícola que permitan mitigar el efecto COVID-19 en su cadena de suministro : revisión bibliográfica

        ...

        Vivas Quiñones, Sayra Margarita | 2020

        A raíz de la declaratoria de la pandemia ocasionada por el Covid 19, los Estados en general tomaron medidas de aislamiento preventivo y límites a la circulación vehicular lo cual trajo como resultados escasez de alimentos y pérdidas de cosecha para los agricultores por no contar con los medios para trasladarlas a las ciudades, el Eje Cafetero no fue ajeno a este fenómeno y por ello se propuso el objetivo de analizar el estado actual de las investigaciones sobre alternativas comerciales del sector agrícola que permitan mitigar el efecto COVID-19 en la cadena de suministro. La metodología fue revisión bibliográfica con un periodo de tiempo entre el 2015-2020. Se encontraron propuestas asociativas de primer nivel como las cooperativas y de segundo nivel como los fondos rotatorios y la intervención del Estado para proteger los precios y apoyar a los productores en la apertura parcial de las vías para la logística del transporte, promoviendo la seguridad alimentaria a través de la cadena de suministro.

        LEER

      • Falencias de las empresas familiares en el uso de la metodología BPM (business process management)

        ...

        Díaz Aguilar, Yudy Natalia | 2020

        El presente artículo, tiene como finalidad que el lector identifique las principales problemáticas que presentan las empresas familiares dentro de su modelo de gestión, lo cual presenta ser un factor negativo para el óptimo crecimiento y desarrollo en este tipo de organizaciones. Con el objetivo de contrastar las falencias que presentan las empresas familiares y buscar metodologías que permitan un fortalecimiento dentro de las mismas, se identificó que en la actualidad surgen métodos que se convierten en fuente de apoyo para las empresas que deseen mejorar sus estándares de calidad dentro de todo el entorno organizacional, es por esto que se busca plantear por medio de la metodología BPM (Business Process Management ) por sus siglas en inglés, un modelo que brinde a las organizaciones soluciones empresariales, permitiéndoles moldear y administrar los procesos, con el fin de optimizar de forma eficiente su desempeño en su proceso de maduración y consolidación. De acuerdo a lo anterior, por medio del análisis descriptivo y la recopilación de la información mediante diferentes fuentes bibliográficas, se logró identificar que la implementación de dicha metodología permite a las empresas familiares reforzar puntos claves y a su vez tener un mejor control organizacional, teniendo en cuenta las características que tienen estas empresas y que en muchas ocasiones por la falta de consolidación de una estructura organizacional interna, no les permite estar preparadas para afrontar y asumir los retos que se puedan presentar frente a las exigencias del mercado actual, lo cual las puede llevar a su desaparición.

        LEER

      • Influencia de los modelos de gestión del talento humano en el éxito de las organizaciones en Colombia

        ...

        Reyes Jiménez, Nataly | 2020

        El presente artículo muestra una visión sobre la aplicabilidad de los modelos de Gestión del Talento Humano y su impacto hoy en día en el éxito, desarrollo y crecimiento de las organizaciones en Colombia, teniendo en cuenta los cambios cotidianos a los que se enfrentan causados por la globalización, las nuevas tecnologías y otros factores que las obligan día a día a generar estrategias que les permitan optimizar todos sus procesos y procedimientos logrando así ser más productivas y competitivas. Por otra parte, se pretende mostrar la importancia que tiene la gestión del talento humano como pilar fundamental de toda organización cuyo fin es convertirse en un aliado estratégico de las demás áreas internas en pro del cumplimiento de los objetivos propuestos por las empresas. El tema muestra una importante relevancia, en especial porque diferentes estudios, revelan lo trascendental que resulta el crecimiento equitativo y simultaneo para las empresas y sus colaboradores.

        LEER

      • Energía fotovoltaica, una solución ecológica con beneficios tributarios para el alto consumo de energía en el sector financiero colombiano a raíz de la digitalización bancaria

        ...

        Peña Ospina, Luis Francisco | 2020

        El presente artículo de investigación analiza los beneficios ecológicos y tributarios de un sistema fotovoltaico como solución para el alto consumo energético de las entidades bancarias a causa de la digitalización de la banca. Un sistema fotovoltaico es una fuente de energía renovable no convencional que no produce emisiones de CO2, lo cual disminuye la huella de carbono y contribuye a la preservación del medio ambiente. La digitalización bancaria mejora la experiencia y la comunicación de los usuarios con su entidad bancaria, así mismo aumenta el consumo energético de dichas entidades, las cuales en pro de dicha digitalización implementan dispositivos de última tecnología que dependen 100% de la electricidad para su funcionamiento. Los diferentes gobiernos a nivel mundial están otorgando beneficios tributarios y económicos a las organizaciones que implementen fuentes de energías renovables no convencionales, lo cual tiene como finalidad incentivar la responsabilidad social empresarial por parte de dichas organizaciones, así mismo buscan contribuir a la disminución de la huella de carbono y preservar el medioambiente.

        LEER

      • Riesgo humano y contaminación ambiental por residuos de mercurio, producto de la amalgama dental utilizada en la práctica odontológica colombiana

        ...

        Méndez Cano, Jorge Andrés | 2020

        Sin duda alguna este artículo comporta un abordaje contextual de índole bibliográfico de los riesgos, peligros y contaminación que produce la utilización de mercurio, en la elaboración de amalgamas empleadas para la restauración dental, de pacientes tratados por caries. La cual se ha venido implementada a lo largo de la práctica odontológica colombiana, pese al riesgo que soporta su utilización, a consecuencia del alto grado de toxicidad que produce este material. Que no solo repercute en detrimento de la humanidad, sino que trae a su paso consecuencias nocivas para el entorno en materia de salud ambiental y desarrollo sostenible. Razón por la cual se torna necesario emerger hacia un cuestionamiento generalizado que conlleve a la reflexión por parte del personal encargado tanto a nivel profesional, como administrativo dentro de las instituciones prestadoras de salud oral, así como de las entidades educativas formadoras del talento humano y de los organismos de vigilancia y control. A fin de implementar y promover acciones metodológicas e integrales que permitan minimizar el riesgo y maximizar la calidad del servicio a través de la implementación de las mejores prácticas de manejo, promovidas por la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Dental Americana para estos casos. Que aunado a programas de reducción de uso indiscriminado de mercurio, contribuyan a ajustarse más fácilmente al cumplimiento de los fines legales señalados para el manejo y utilización de esta sustancia. Por medio de instrumentos jurídicamente vinculantes, que conlleven a reducir el riesgo para la salud y su entorno.

        LEER

      • Herramientas que mejoran la productividad en Pymes de alimento : una revisión bibliográfica

        ...

        Alvarez, Elkin Dario | 2020

        En esta investigación se pretende a través de una revisión sistemática determinar cuáles son las herramientas que se deben implementar a nivel de las PYMES de alimentos que permitan incrementar sus niveles de productividad; para lo que se revisaron tres bases de datos académicas Scopus, Lens.org y Dimensions con las que a través de ecuaciones de búsquedas se extrajeron metadatos relacionados con la temática de estudio y se exportaron al software VosViewer, para su respetivo análisis y tabulación en una hoja de Excel. Se evidencio que las herramientas más representativas son: Lean Manufacturing, comercio electrónico, gestión de la calidad, industria 4.0 y estudio del trabajo, además no existe un conglomerado unificado de investigación que integre revistas y autores.

        LEER

      • La innovación en el sector gastronómico colombiano

        ...

        López Triana, Miguel Ángel | 2020

        La presente revisión bibliográfica se desarrolló con el propósito de analizar las estrategias que se vienen desarrollando en el sector gastronómico a través de la innovación, es relevante identificar la relación que existe entre la gastronomía, la cultura y el turismo, ya que son recursos indispensables para el desarrollo económico del país, la contribución del sector ha venido tomando fuerza en los últimos años, y los actores claves como los chefs y cocineros que crean, desarrollan e innovan sus platos a partir de productos nativos, que sufren diferentes trasformaciones por medio de técnicas y con ayuda de la tecnología, con el único objetivo de presentar un producto final de alta categoría, de tal forma que el comensal viva una experiencia única, donde sus sentidos se centran en los diferentes sabores del plato, es notable la evolución de la cocina colombiana que se ha propuesto surgir en el sector gastronómico mundial por medio de la cultura e historia nativa, usando al mismo tiempo herramientas y metodologías de tendencia mundial que sean atractivas para el consumidor local e internacional, finalmente los resultados del estudio indudablemente indican que el sector gastronómico en el país ha venido evolucionando usando nuevas metodologías de transformación de las materias primas, logrando productos diferenciales, sin embargo, lo anterior se logra con ayuda de otro sector como el turístico de tal forma que ambos aporten de manera positiva a la economía Colombiana.

        LEER

      • Herramientas que mejoran la productividad en Pymes de alimento : una revisión bibliográfica

        ...

        Álvarez Ospina, Elkin Darío | 2020

        En esta investigación se pretende a través de una revisión sistemática determinar cuáles son las herramientas que se deben implementar a nivel de las PYMES de alimentos que permitan incrementar sus niveles de productividad; para lo que se revisaron tres bases de datos académicas Scopus, Lens.org y Dimensions con las que a través de ecuaciones de búsquedas se extrajeron metadatos relacionados con la temática de estudio y se exportaron al software VosViewer, para su respetivo análisis y tabulación en una hoja de Excel. Se evidencio que las herramientas más representativas son: Lean Manufacturing, comercio electrónico, gestión de la calidad, industria 4.0 y estudio del trabajo, además no existe un conglomerado unificado de investigación que integre revistas y autores.

        LEER

      • Innovación social digital para el desarrollo sostenible y sustentable de los mercados en América Latina

        ...

        Arenas Agudelo, Elizabeth Cristina | 2020

        El concepto de innovación social digital según Navas (2019), se refiere a las relaciones sociales entre diversos agentes que pueden generar soluciones para los posibles problemas que presentan sectores vulnerables, los cuales no han sido solucionados por los métodos tradicionales. Pero ¿cómo puede aportar al desarrollo sostenible y sustentable de los mercados en América latina? partiendo de la problemática que enfrentan algunas de estas regiones con limitaciones tecnológicas como acceso limitado a internet para algunas poblaciones, económicas por la caída en los precios del petróleo o sociales por los conflictos en algunos países y entre algunos de ellos, se analizó la evolución que tuvieron en los últimos años gracias a la herramienta tecnológica que se adicionó a los proyectos de innovación social, como estrategia que impulsara el equilibrio sostenible y sustentable. Se emplearon métodos, como el cualitativo de revisión documental de los textos de diferentes autores y el inductivo descriptivo de los referentes teóricos para conocer los avances en materia de innovación social digital para así comprender la generación de valor de esta para las organizaciones, su incidencia en la sostenibilidad y sustentabilidad, y su importancia como estrategia competitiva en la transformación de los mercados. Al término de la revisión bibliográfica podemos decir que, aunque se hace necesaria una gran inversión en tecnología, son más las ventajas que se obtienen con su implementación y que los gerentes pueden utilizarla para causar el impacto esperado en los mercados y la sociedad en general desde su liderazgo y ejecución en las organizaciones.

        LEER

      • Responsabilidad social y sostenibilidad ambiental en el sector cárnicos en las empresas colombianas, implementando empaques biodegradables

        ...

        Amaya Bastilla, Jenny Angélica | 2020

        El presente artículo tiene como objetivo investigar los tipos de empaques biodegradables que se utilizan en las industrias de cárnicos en Colombia en lo que corresponde al apoyo que le brindan a la sostenibilidad ambiental contra la lucha del plástico, para favorecer al progreso del impacto ambiental y contribuir a la mejora continua en cuanto a la responsabilidad social empresarial. Se identificó que hay industrias que han implementado Empaques Biodegradables que tarda menos tiempo en descomponerse frente a las bio-películas tradicionales, por lo cual han contribuido en la disminución de tantos residuos que generan contaminación al ambiente y además de ello fomentan conciencia en cada uno de los consumidores de sus productos. La industria de cárnicos no solo es partidaria del cuidado que se le debe tener al ambiente sino también los consumidores deben de concientizarse del daño que se hace al arrojar los plásticos en sitios inadecuados que lo que hacen es contaminar más y más el aire que se respira.

        LEER

      • La innovación en el talento humano como pilar fundamental de productividad y competitividad organizacional, en el siglo 21

        ...

        Castro Miranda, Juliana | 2020

        Para el desarrollo de este documento, se efectúa una revisión evolutiva, analizando las tendencias y estrategias del talento humano, al igual se visualiza cómo influye en la productividad y competitividad de las organizaciones en un marco global. Profundizando en la concepción de talento humano se plantea cómo se vinculan los métodos de innovación y formación de tal forma, que estos se hagan prácticos para incrementar la cultura productiva en los colaboradores y la competitividad sostenible de las organizaciones. En este estudio se puede deducir que el aprendizaje organizacional y trabajo mancomunado entre el capital humano y el desenvolvimiento económico, su aplicación en el campo de desarrollo globalizado desde la perspectiva de un modelo conceptual, fue implementado en el sistema de gestión del talento humano en las organizaciones, para dar origen a ese fruto de éxito empresarial.

        LEER

      • La productividad en empresas colombianas a partir de la implementación del teletrabajo

        ...

        Ortiz Segura, Claudia Patricia | 2020

        La productividad en las empresas colombianas es un lineamiento indispensable para el cumplimiento de metas, a la luz de las nuevas tendencias han venido surgiendo modelos que intentan fortalecer las necesidades gerenciales. El teletrabajo incursiona como una nueva modalidad y plantea una alternativa diferente en la cual la postura del empleado y del empleador son determinantes en los resultados; sin embargo, aumenta los niveles de incertidumbre y materializa nuevos riesgos que pueden comprometer la estabilidad de los indicadores de productividad. A partir de la revisión bibliográfica de varios autores se buscó realizar un acercamiento al desarrollo de la productividad en empresas colombianas a partir de la implementación del teletrabajo, los componentes, ventajas y desventajas que favorecen la productividad y los retos a los que se exponen los gerentes a partir de esta implementación. Dentro de los hallazgos se encontró que la productividad representa un reto a nivel organizacional que ayuda a determinar el balance de los estándares, a la vez se identifican componentes en el teletrabajo que aportan positivamente al incremento de la productividad en las compañías, determinados con una mejor administración del tiempo, un uso adecuado de tecnologías de información, comunicación y un necesario aspecto motivador asociado al colaborador. Las características anteriores van directamente relacionadas con la gestión de un líder, en donde cada una de ellas conlleva a retos diferentes, cambiando esquemas a nivel cultural y promoviendo un estilo de liderazgo apropiado que permita a pesar de implementar un método flexible no perder el control

        LEER

      • La gerencia de la felicidad, los estilos de liderazgo y la psicología positiva aliados estratégicos en la gestión RSE en el Banco Agrario de Magangué

        ...

        REYES CLAROS, EDGAR | 2020

        Esta artículo de tipo exploratorio y cuantitativo , tuvo como objetivo definir como la gerencia de la felicidad, los estilos de liderazgo y la psicología positiva se convierten en aliados de la RSE, partiendo de un eje problemático en el Banco Agrario de Magangué en donde la falta de motivación laboral asociada a la disminución de la productividad, se convierten en un factor determinante para analizar como los modelos de gestión pueden aplicarse de manera estratégica y asociarla a la práctica de la responsabilidad social empresarial , se encontró a través de una encuesta realizada a los colaboradores que el 60% de ellos no son felices en su trabajo y que además esto está estrechamente relacionado con los estilos de liderazgo que se aplican, además esto puede influenciar claramente el factor productivo y afectar los lazos con la RSE que práctica la entidad.

        LEER

      • Comercio electrónico. Una estrategia de innovación empresarial

        ...

        Alvarez Ovalle, Diana Maritza | 2020

        En este artículo de revisión bibliográfica se busca determinar la implementación del comercio electrónico como una estrategia de innovación empresarial en el actual contexto de la alta gerencia, especialmente impactado por los grandes avances tecnológicos y los rápidos cambios en los negocios, lo cual demanda transformaciones a la hora de distribuir, vender bienes y servicios y, desde luego fidelizar al cliente.

        LEER

      • Análisis del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo desde el enfoque organizacional de la propiedad horizontal

        ...

        Pelaez Carolina | 2020-06-22

        El documento expone la relevancia de implementar un SG-SST en las empresas sin importar la actividad económica que manejen, haciendo énfasis en aquellas sanciones a las que pueden estar expuestas por no aplicarlo, asimismo, en el artículo se exponen las leyes actuales aplicadas al sistema de gestión en Colombia, mediante el Decreto 1072 del 2015. Adicional a ello, se da a conocer la Resolución 0312 de 2019, la cual define los patrones mínimos para lograr su ejecución y así, prevenir riesgos laborales en entidades más pequeñas como una propiedad horizontal.

        LEER

      • Nivel de empleabilidad en profesionales en administración de empresas

        ...

        Alzate Alzate, Iván Darío | 2020-06-22

        El objetivo del artículo es establecer el nivel de empleabilidad de los profesionales en administración de empresas en Colombia, enfocándose en la empleabilidad y ocupabilidad de los profesionales, donde para obtener la información principal se creó y realizó una encuesta a los egresados del programa de administración de empresas ya que es un tema con baja investigación de manera científica. Partiendo de los resultados que se obtuvieron se halló un alto grado de empleabilidad en las diferentes organizaciones públicas y privadas del país e interés de los profesionales por crear empresa, pero de igual manera se reconocieron factores que limitan la apertura a la creación de empresa, un factor común es la duda frente a la perdurabilidad, la financiación de recursos y sostenibilidad, otro factor a considerar es que los profesionales en administración no cuentan con el aprendizaje en dominio de una segunda lengua extranjera como el inglés haciendo perder valor adicional a la profesión.

        LEER

      • Metodologías en el aprendizaje de matemáticas básicas para estudiantes de contaduría pública en la Fundación Universitaria del Área Andina

        ...

        Castañeda, Javier | 2020-07-11

        El presente tema de investigación, permite obtener información en relación a metodologías innovadoras en el aprendizaje de matemáticas básicas para estudiantes de Contaduría Pública en la Fundación Universitaria del Área Andina, realizando un análisis desde la perspectiva y opinión de los estudiantes de la FUAA, recomendando múltiples metodologías que se pueden desarrollar en la Universidad , usando como pilar fundamental las herramientas tecnológicas, además de la creación de un nuevo programa que beneficie a los estudiantes desde el saber, la adopción de ideas innovadoras para mejorar los índices de calidad y excelencia académica de los estudiantes. El estudio se realizó con base en la opinión de los estudiantes, así como de la necesidad de generar buenas prácticas, la facilidad de accesibilidad a software y un sistema tutorial inteligente para la enseñanza de las matemáticas así como la búsqueda del bien común de la Universidad en estudio. S

        LEER

      • Responsabilidad social empresarial, un aporte de Celsia Colombia al desarrollo a las comunidades de Yumbo en el Valle del Cauca

        ...

        Castañeda, Javier | 2020-07-11

        El siguiente artículo de investigación expone información en relación al aporte de Celsia Colombia al desarrollo a las comunidades de Yumbo con respecto al programa de Responsabilidad Social Empresarial que tiene actualmente en el departamento del Valle del Cauca. Para la ejecución de la hidroeléctrica, las acciones que se emprendan hacia la zonas de influencia en estudio, es el resultado para que la comunidad directamente implicada acepte el proyecto, así como la ejecución de cada uno de los procesos a los que se dedique la empresa de forma que no se genere una problemática dentro de la realización de las labores, ni una amenaza a los objetivos empresariales.

        LEER

      • Estrategias para la optimización del clima organizacional en la Asociación Mineros de la Piche en Tolú, Sucre

        ...

        Castañeda, Javier | 2020-07-11

        Este artículo ha sido elaborado con el propósito de identificar estrategias para la optimización del clima organizacional de la Asociación Minera de la Piche en Tolú, Sucre. La organización ASOMIP ha presentado en los últimos años múltiples quejas y problemas sociales originados dentro de la organización por las relacionales laborales quebrantadas, escenarios de conflicto y poca comunicación entre los trabajadores lo que ha generado un clima organizacional negativo, por lo cual se propone diferentes estrategias que a través de programas de aprendizaje y desarrollo, la promoción de la comunicación asertiva, el reconocimiento de los logros de los trabajadores así como el acompañamiento psicológico y creación de actividades extracurriculares se modifique de manera positiva el clima organizacional presente en ASOMIP, la investigación se basa en la opinión de los trabajadores donde refiere su desmotivación y diferentes factores que generan un clima organizacional negativo, la búsqueda de estrategias es clave para el buen funcionamientos de diferentes procesos en la empresa minera.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
      • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
      • Sede Pereira:+ (576) 3401516
      • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
      • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
      • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
      Síguenos
      • Admisiones
      • Programas Presenciales
      • Programas Virtuales
      • Programas Distancia
      • Mesa de ayuda
      • Correo electrónico
      • Noticias
      • Sedes y CSU
      • Trabaje con nosotros
      • Política de Uso y Privacidad
      • EPIC
      • AYRE
      • ULISES
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca