AREAANDINA
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
Listar Especialización en Gerencia Financiera fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización en Gerencia Financiera
  • Listar Especialización en Gerencia Financiera fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Areandina
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización en Gerencia Financiera
  • Listar Especialización en Gerencia Financiera fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Especialización en Gerencia Financiera por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 64

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cultura financiera de los jóvenes colombianos 

      Chaparro Marín, Sandra Patricia (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020)
      La cultura financiera de los jóvenes colombianos está basada en el desconocimiento, en la actualidad a pesar de tener diferentes medios para educarse financieramente de una manera sencilla, se puede identificar como el ...
    • Evolución histórica de los postulados de responsabilidad social empresarial y su enfoque desde la temática ambiental a nivel organizacional 

      López Marín, Christian Camilo; Ríos Martinez, Carlos Eduardo; Campos Bravo, María Alejandra (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020)
      En este estudio se investigó los diferentes postulados relacionados con la responsabilidad social empresarial desde la perspectiva ambiental a nivel organizacional en Colombia, con base a las fuentes consultadas por parte ...
    • Responsabilidad social empresarial: una mirada desde el sector cooperativo en Colombia 

      Cano Díaz, Diana Jimena; Cardona Ramírez, Juan Camilo (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020)
      Dadas las diferentes problemáticas que se presentan actualmente, donde un mercado globalizado y capitalista, en el cual prima el beneficio económico antes que otros aspectos, y donde las organizaciones se enfocan en ser ...
    • Variables de innovación tecnológica como estrategia de competitividad en las cooperativas financieras 

      González Valderrama, Arnolt Fabián (Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina, 2020, 2020)
      Las cooperativas financieras son entidades que pertenecen al sector solidario que desarrollan actividades de ahorro y crédito en el mercado financiero junto a las empresas del sector real, pero que, competitivamente hablando, ...
    • Estudio del uso de las tics en la documentación del proceso de cultura institucional en las entidades educativas públicas adscritas a la secretaría de educación de Barrancabermeja 

      Sales Aguiño, Hosgar Farith; Sánchez Rincón, Sandra Milena (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      Al estudiarse las deficiencias que se han venido presentando entorno al manejo de las TIC en la documentación del proceso de cultura institucional por parte de la secretaría general de Barrancabermeja, se planteó efectuar ...
    • La importancia de identificar riesgos y controles para la eficiencia de la estructura de costos en PYMES del sector construcción 

      Oñate Redondo, Emilide Nicolás (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      Desde una perspectiva general, es una realidad reconocer que en alguna Pymes cuyo objeto social principal es la construcción y adecuación de obras civiles; existe la inevitable necesidad de vincular principalmente a mano ...
    • Normas y acciones aplicadas por el sector farmacéutico en cumplimiento de la responsabilidad social empresarial, en Colombia 

      Salazar Romero, Carmen Cecilia; Pérez Rojas, Seisma Cherlene (Fundación Universitaria del Área AndinaBarrancabermejaFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      La RSE es un tema que las compañías vienen adoptando al pasar de los años cambiando su tipo de operación comprometiéndose con el medio ambiente y la sociedad, este artículo proporciona información de los métodos de ...
    • Responsabilidad social y empresarial en las cajas de compensación familiar del eje cafetero 

      Mier Martínez, Milena; Ríos Gualteros, Maira Alejandra (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020)
      La presente revisión bibliográfica, tiene como objeto conocer y profundizar en las diferentes teorías planteadas por diferentes autores sobre la Responsabilidad Social Empresarial y el papel determinante que cumple en la ...
    • El marketing digital como estrategia de venta del sector textil en empresas Mipymes colombianas 

      Archila Gualdron, Jennifer Andrea; Veloza Rodriguez, Carlos Andres; Garzon Rico, Juan David (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-06-30)
      El marketing digital es un factor indispensable en el desarrollo empresarial, su estudio y continuo mejoramiento influye en la adaptación de las organizaciones a la digitalización. En virtud de lo señalado, en el presente ...
    • Importancia del Balanced Scorecard (BSC) para medir el desempeño estratégico de las empresas 

      Osorio Arias, Jackeline; Patiño Meneses, Yury Disney; Orjuela Martínez, Jhon Alexander (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020-06-30)
      La gestión estratégica de las empresas es un factor muy importante para su crecimiento y los gerentes trabajan a diario para mejorar los procesos, la comunicación, los indicadores financieros y la relación con los clientes. ...
    • Efectos socioeconómicos que se derivan de la informalidad laboral en Colombia 

      Duque Giraldo, Victoria Eugenia (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020-06-30)
      El trabajo informal es un problema que compete a todos los países del mundo, pero está mucho más arraigado en los países en vía de desarrollo, siendo una situación atribuida al desempleo principalmente y la falta de ...
    • Importancia de la implementación del teletrabajo como ventaja competitiva para las empresas colombianas 

      Barreto Cárdenas, Henry Yesid (Bogotá; Fundación Universitaria Del Área Andina, 2020Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020-07-23)
      En la presente investigación se describe la importancia que ha adquirido para las empresas colombianas la implementación de la modalidad del teletrabajo, se evidencia la evolución que ha tenido el teletrabajo en nuestro ...
    • Ventajas competitivas de la responsabilidad social empresarial en la movilidad de los empleados de almacén de cadena ubicados en la ciudad de Bogotá 

      Ávila Manchola, Angie Lorena; Vaca Landázuri, Nicolle Andrea; Sánchez Torres, Diego Andrés (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-07-23)
      Este recurso es producto de una investigación académica, la cual busca entregar información sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) quien juega un papel importante en el desarrollo empresarial Colombiano. Actualmente ...
    • Reducción de costos para las empresas de envios en Colombia 

      Quijano Cruz, Sharone Natalia; Peña Gómez, Yenifer Andrea; Lozano Valenzuela, Nirsa (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020-08)
      Las empresas de mensajería en Colombia, han ido buscando diferentes herramientas y mecanismos para reducir los costos y sostener los clientes, porque el costo de tener un cliente nuevo suele ser mayor, que mantener un ...
    • Estrategia motivacional para la estabilidad laboral de los jovenes empleados en La empresa THE ELITE FLOWER SAS, como crecimiento del desarrollo personal 

      Murillo Bernal, Angie Catalina (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020-09-01)
      La presente investigación tiene como propósito generar una estrategia de fortalecimiento de los factores motivacionales en la empresa The Elite Flower, que pueda brindar estabilidad laboral y crecimiento personal a los ...
    • Determinantes de la recuperación económica del sector agrario del departamento de Boyacá a partir de la crisis generada por Covid-19 

      Sarmiento Rodríguez, Francy Lorena; Sánchez Linares, Jennifer Paola (Fundación Universitaria del Área AndinaBogotáFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020-09-04)
      En este artículo se presenta información acerca del sector agrario en el departamento de Boyacá, con el fin de llegar a la superación de la crisis generada por la pandemia Covid-19, se busca identificar varias ventajas y ...
    • Organización contable en los pequeños establecimientos de Popayán, como estrategia para obtener rentabilidad 

      Cruz Arias, Gaby Mercedes; López Collazos, Gloria; Gutiérrez Álvarez, Francisco Eduardo (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar], 2020-09-05)
      El presente artículo científico pretende ofrecer claridad sobre la importancia que tiene la contabilidad para mejorar la rentabilidad de los pequeños comerciantes, es por ello que surgió la idea de presentar una propuesta ...
    • Análisis de la innovación en plataformas digitales frente a crisis económica colombiana en el año 2020 

      Barrantes Garzón, Edith Marcela (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin especificar]Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras, 2020-09-08)
      El objetivo de esta investigación es identificar los alcances de la trasformación digital, la cual se ha convertido en una herramienta para organizaciones a nivel nacional como medida de mitigación tras el impacto económico ...
    • El desempeño de la transformación digital en las MIPYMES en épocas de pandemia en el 2020 

      Avila Rodriguez, Sergio Andres; Vivas Hernandez, Robert Steven; Rodríguez Mahecha, Andrés (Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020, 2020-09-09)
      El presente artículo de investigación se centra en el estudio y análisis de como la transformación digital ha venido tomando el control de las organizaciones y obligándolas a que tomen el camino de la digitalización. El ...
    • El diagnóstico financiero para la innovación y competitividad de las microempresas en Colombia 

      León Márquez, Norlehidy Carolina; Mateus Angarita, July Stefanía; Tovar Mahecha, Leidi Yohana (Fundación Universitaria del Área Andina[Lugar sin identificar], 2020-09-16)
      Las microempresas buscan mejorar la calidad y el diseño de nuevos productos y servicios, como también estabilidad en el mercado; el presente artículo tiene como objetivo general, evaluar el alcance del diagnóstico financiero ...

      Comunidades

      • Acervo Institucional
      • Investigación AREANDINA
      • Contenidos Universidad del Istmo
      • Producción Editorial
      • Publicaciones Académicas
      • Trabajos de Grado

      Envíos recientes

      • Cultura financiera de los jóvenes colombianos

        ...

        Chaparro Marín, Sandra Patricia | 2020

        La cultura financiera de los jóvenes colombianos está basada en el desconocimiento, en la actualidad a pesar de tener diferentes medios para educarse financieramente de una manera sencilla, se puede identificar como el peso de los hábitos que tienen los jóvenes y la falta de interés por mejorar sus conocimientos están afectando la economía personal ya que a lo largo de su vida los jóvenes se ven implicados en la toma de decisiones financieras, que realizadas desde este desconocimiento también afectan la economía del país. De acuerdo a la revisión bibliográfica se encontró que el gobierno busca implementar medidas que puedan ayudar a mitigar el analfabetismo financiero en el que se encuentra la mayoría de la población en la actualidad, pero aún está lejos de alcanzar su objetivo ya que el enfoque de estas medidas debe ser dirigido a los jóvenes y niños en su educación escolar, para lograr generar hábitos financieros que refuercen dichos conocimientos y no a la población adulta como se está manejando en el momento.

        LEER

      • Evolución histórica de los postulados de responsabilidad social empresarial y su enfoque desde la temática ambiental a nivel organizacional

        ...

        Nova, Vladimir | 2020

        En este estudio se investigó los diferentes postulados relacionados con la responsabilidad social empresarial desde la perspectiva ambiental a nivel organizacional en Colombia, con base a las fuentes consultadas por parte de los autores, se logró dar una aproximación a los conceptos, semejanzas y diferencias de RSE y el Balance Social, y su aplicación en los aspectos ambientales con el fin de enfatizar en la importancia de la aplicación de la RSE en las organizaciones colombianas sobre todo en el ámbito ambiental. Esto a su vez permitió el nacimiento de nuevas teorías, políticas y pensamientos que desarrollaron un concepto eficiente de empresa, que sea responsable de sus acciones, respetando su entorno y las condiciones de calidad de vida de la sociedad.

        LEER

      • Responsabilidad social empresarial: una mirada desde el sector cooperativo en Colombia

        ...

        Cano Díaz, Diana Jimena | 2020

        Dadas las diferentes problemáticas que se presentan actualmente, donde un mercado globalizado y capitalista, en el cual prima el beneficio económico antes que otros aspectos, y donde las organizaciones se enfocan en ser competitivas, contemplando su finalidad simplemente como la de generar riqueza, el tema de la responsabilidad social empresarial toma cada vez más relevancia. De esta manera, nace la RSE como un posibilidad para las cooperativas en Colombia de adoptar un mecanismo gerencial y estratégico, que puede ser pensado como un ejercicio comercial con la intención de obtener mayores beneficios del mercado, a través de acciones que mejoren la imagen de la organización, aumentando base de clientes (asociados), participación dentro del mercado objetivo, nichos de mercado nuevo, exención de impuestos que puede ser otorgada a la organización, y valor agregado de la marca.

        LEER

      • Variables de innovación tecnológica como estrategia de competitividad en las cooperativas financieras

        ...

        González Valderrama, Arnolt Fabián | 2020

        Las cooperativas financieras son entidades que pertenecen al sector solidario que desarrollan actividades de ahorro y crédito en el mercado financiero junto a las empresas del sector real, pero que, competitivamente hablando, están relegadas respecto a estas organizaciones por diferentes razones, principalmente la tecnológica, debido a que las cooperativas financieras no han implementado de la manera correcta las principales variables de innovación tecnológica.

        LEER

      • Estudio del uso de las tics en la documentación del proceso de cultura institucional en las entidades educativas públicas adscritas a la secretaría de educación de Barrancabermeja

        ...

        Nova Rodríguez, Vladimir | 2020

        Al estudiarse las deficiencias que se han venido presentando entorno al manejo de las TIC en la documentación del proceso de cultura institucional por parte de la secretaría general de Barrancabermeja, se planteó efectuar un análisis sobre la situación actual del uso de las TIC por parte de la secretaria, para de esta manera llegar a conocer cómo se lleva a cabo la aplicación de las herramientas tecnológicas en dicha entidad y así efectuar un fortalecimiento de la calidad educativa, mediante la aplicación adecuada de las TIC. Por lo tanto, se identificó que la documentación del proceso de cultura institucional, se encuentra determinado por los entes gubernamentales que se ubiquen actualmente en el poder. Esto, teniendo en cuenta que, de acuerdo a los planes de gobierno, la secretaria de educación, debe organizar y orientar su actuar administrativo. Por otra parte, la aplicación de las TIC ha permitido reducir los tiempos de entrega y cúmulos de documentos de los procesos de la cultura organizacional, entre otros significativos beneficios. A pesar de esto, como desventaja se refleja la falta de conocimiento en el uso de las TIC por parte del personal que opera en la secretaria. De esta manera, se llega a comprender como el uso de las TIC en los procesos de cultura institucional trae efectos positivos, al mejorar el nivel de respuesta ante la solicitud de documentos, organización en la base de datos administrativos y la importancia de potencializa las habilidades de sus trabajadores en el uso de las TIC.

        LEER

      • La importancia de identificar riesgos y controles para la eficiencia de la estructura de costos en PYMES del sector construcción

        ...

        Oñate Redondo, Emilide Nicolás | 2020

        Desde una perspectiva general, es una realidad reconocer que en alguna Pymes cuyo objeto social principal es la construcción y adecuación de obras civiles; existe la inevitable necesidad de vincular principalmente a mano de obra no calificada para lograr el desarrollo de los proyectos licitados y los objetivos comerciales. Sumado a esto, en muchas ocasiones el no controlar las transacciones ni delimitar las responsabilidades de funcionarios claves que intervienen en el ciclo operativo, desde los niveles gerenciales hasta los niveles bajos o que solo reciben instrucciones coloquialmente hablando, puede conllevar a riesgos en los que particularmente este tipo de empresas exponen sus recursos físicos y económicos. Así las cosas, a través de una entrevista con personal directivo y una encuesta, se realizó un diagnóstico en el cual se identificaron fallas y riesgos en actividades relevantes de la operación de una PYME del sector construcción, a los cuales se asociaron actividades de control que pudiesen guiar a la administración en la mitigación o anulación de los riesgos identificados y mencionados.

        LEER

      • Normas y acciones aplicadas por el sector farmacéutico en cumplimiento de la responsabilidad social empresarial, en Colombia

        ...

        Nova Rodríguez , Vladimir | 2020

        La RSE es un tema que las compañías vienen adoptando al pasar de los años cambiando su tipo de operación comprometiéndose con el medio ambiente y la sociedad, este artículo proporciona información de los métodos de aplicación y el alto compromiso que han ido adquiriendo las empresas en pro de su crecimiento comercial y preservación de los recursos. Por medio de la revisión bibliográfica que se realizó, donde se tuvo en cuenta la legislación colombiana referente a responsabilidad social empresarial y las investigaciones donde diferentes autores establecían las acciones que se han aplicado por parte del sector farmacéutico, en cuanto al tema investigado, se logró identificar como se aplica la responsabilidad social empresarial en este sector. Se logra evidenciar como el sector farmacéutico presenta una participación en las acciones encaminadas en cumplir una responsabilidad social empresarial, lo que ha llevado a que su panorama referente al tema sea observado desde una perspectiva más positiva.

        LEER

      • Responsabilidad social y empresarial en las cajas de compensación familiar del eje cafetero

        ...

        Nova Rodríguez , Vladimir | 2020

        La presente revisión bibliográfica, tiene como objeto conocer y profundizar en las diferentes teorías planteadas por diferentes autores sobre la Responsabilidad Social Empresarial y el papel determinante que cumple en la gestión ambiental dentro de las Cajas de Compensación Familiar del Eje Cafetero y poder identificar cuáles son las diferentes estrategias utilizadas para impulsar el fortalecimiento de un desarrollo sostenible apuntándole a la conservación del medio ambiente y aprovechamiento continuo de los recursos y emitir nuestro concepto después de analizar las diferentes posturas revisadas en el tema de RSE.

        LEER

      • El marketing digital como estrategia de venta del sector textil en empresas Mipymes colombianas

        ...

        Nova, Vladimir | 2020-06-30

        El marketing digital es un factor indispensable en el desarrollo empresarial, su estudio y continuo mejoramiento influye en la adaptación de las organizaciones a la digitalización. En virtud de lo señalado, en el presente documento se presenta una aproximación conceptual con base en autores que han enfocado sus investigaciones al sector textil, las mismas ayudan a evidenciar la importancia del marketing como filosofía organizacional. Así mismo se enuncian diferentes herramientas que se han utilizado a lo largo del tiempo y que formaron lo que hoy se conoce como marketing, estas mismas consideran las variables de adaptación que las Mypimes del sector textil tienen en función de una correcta transformación digital de cada uno de sus procesos organizacionales.

        LEER

      • Importancia del Balanced Scorecard (BSC) para medir el desempeño estratégico de las empresas

        ...

        Osorio Arias, Jackeline | 2020-06-30

        La gestión estratégica de las empresas es un factor muy importante para su crecimiento y los gerentes trabajan a diario para mejorar los procesos, la comunicación, los indicadores financieros y la relación con los clientes. El propósito de este artículo es servir de apoyo teórico para poder implementar una herramienta de gestión estratégica en las empresas que beneficie la efectividad en la toma de decisiones, conocida como el Balanced Scorecard. Con base en la revisión bibliográfica, se ha definido la manera correcta de implementarlo en las empresas para mejorar la comunicación interna, conocer la importancia de mantener una buena relación con los clientes, involucrar a los trabajadores directamente con los objetivos estratégicos, optimizar los procesos internos y, al mismo tiempo, mejorar los indicadores financieros, todo como un proceso unificado en busca del crecimiento y aprendizaje integral de la organización. Como principal resultado, se determina que, existen factores que pueden dificultar la implementación del Balanced Scorecard, por lo tanto, es importante que todo el personal de la empresa esté involucrado para minimizarlos y que se debe conocer la inmensidad de beneficios que se obtienen de su implementación; por ese motivo, muchas empresas a nivel mundial utilizan esta herramienta de gestión estratégica.

        LEER

      • Efectos socioeconómicos que se derivan de la informalidad laboral en Colombia

        ...

        Nova Rodríguez, Vladimir | 2020-06-30

        El trabajo informal es un problema que compete a todos los países del mundo, pero está mucho más arraigado en los países en vía de desarrollo, siendo una situación atribuida al desempleo principalmente y la falta de generación de fuentes de empleo. En Colombia se pueden identificar varios grupos de trabajadores informales, entre los cuales se destacan población migrantes externa, como los ciudadanos venezolanos, población migrante interna, como los campesinos que salen de manera forzada o por falta de oportunidades del campo, las mujeres que trabajan en labores domésticas principalmente, los vendedores informales y pequeños microempresarios que buscan la evadir el pago de impuestos o ahorrarse tramites excesivos que los motiva a estar en la clandestinidad . Por todo lo anteriormente mencionado el Estado Colombiano direccionado desde políticas de orden mundial como son la OIT y la OCDE y de acuerdo a la Constitución Nacional ha promovido una serie de programas e iniciativas normativas dirigidas a dicha población en aras de reducir los índices de pobreza y generar incentivos que los motiven a migrar de la informalidad hasta la formalidad, no solo para mejorar su recaudo fiscal sino para que puedan acceder a otro tipo de programas que los vuelva más competitivos.

        LEER

      • Importancia de la implementación del teletrabajo como ventaja competitiva para las empresas colombianas

        ...

        Alvarez Ovalle, Diana Maritza | 2020-07-23

        En la presente investigación se describe la importancia que ha adquirido para las empresas colombianas la implementación de la modalidad del teletrabajo, se evidencia la evolución que ha tenido el teletrabajo en nuestro país y se establece a esta modalidad laboral como una ventaja competitiva al aportar grandes beneficios para las empresas y sus trabajadores, permitiéndole a las organizaciones estar en una mejor posición respecto a sus competidoras. En este artículo de revisión bibliográfica se pudo establecer que en las empresas que se ha implementado la modalidad del teletrabajo, sus empleados gozan de una mejor calidad de vida al tener mayor autonomía y un mejor equilibrio entre lo laboral y familiar. Lo anterior ha repercutido en una mayor productividad laboral, en una reducción del ausentismo, en un menor índice de rotación del personal y en una mayor retención del recurso humano capacitado.

        LEER

      • Ventajas competitivas de la responsabilidad social empresarial en la movilidad de los empleados de almacén de cadena ubicados en la ciudad de Bogotá

        ...

        Reyes, Edgar | 2020-07-23

        Este recurso es producto de una investigación académica, la cual busca entregar información sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) quien juega un papel importante en el desarrollo empresarial Colombiano. Actualmente las empresas colombianas se ven cada vez más comprometidas con la implementación de políticas que se ajusten dentro de su modelo de negocio. Encajando las mismas en alguna de las áreas de la RSE (Ética empresarial, medio ambiente, calidad de vida laboral, prácticas humanitarias, entre otras) y que son desarrolladas en pro de beneficiar a alguno de sus stakeholders o en devolver un beneficio a la sociedad.

        LEER

      • Reducción de costos para las empresas de envios en Colombia

        ...

        Riveros Chávez, Nancy Milena | 2020-08

        Las empresas de mensajería en Colombia, han ido buscando diferentes herramientas y mecanismos para reducir los costos y sostener los clientes, porque el costo de tener un cliente nuevo suele ser mayor, que mantener un cliente antiguo, también hay costos ocultos que las empresas no logran identificar por eso es necesario que estas organizaciones están involucradas en conocer estos costos; porque no son evidentes en la contabilidad financiera, por esta razón no son tenidos en cuenta. Estas son unas de las causas que afectan a las empresas y nadie se da por enterado porque falta planificación, y estrategias de tal manera que no se prevén muchas cosas como la situación que se está viviendo con el COVID 19 no se había pensado que podría haber reducción en la operación aérea y afectar estas empresas por falta de estrategias ante esta coyuntura.

        LEER

      • Estrategia motivacional para la estabilidad laboral de los jovenes empleados en La empresa THE ELITE FLOWER SAS, como crecimiento del desarrollo personal

        ...

        Murillo Bernal, Angie Catalina | 2020-09-01

        La presente investigación tiene como propósito generar una estrategia de fortalecimiento de los factores motivacionales en la empresa The Elite Flower, que pueda brindar estabilidad laboral y crecimiento personal a los jóvenes de 22 a 25 años, analizando el perfil, identificando características, ideologías, pensamientos y actitudes, analizando los factores motivacionales desde el clima organizacional que tiene implementados la empresa para la satisfacción laboral de estos y que permanezcan más tiempo en la empresa.

        LEER

      • Determinantes de la recuperación económica del sector agrario del departamento de Boyacá a partir de la crisis generada por Covid-19

        ...

        Sarmiento Rodríguez, Francy Lorena | 2020-09-04

        En este artículo se presenta información acerca del sector agrario en el departamento de Boyacá, con el fin de llegar a la superación de la crisis generada por la pandemia Covid-19, se busca identificar varias ventajas y desventajas de la crisis, como lo es el poder recurrir a la tecnología para implementar en procesos del sector de la agronomía que permite una reducción en los costos y mejoras en volumen de la producción y así entender cuáles son los productos de mayor oferta para la venta y el consumo e implementar así estrategias de mercado y asesorías a los campesinos en base a esta información y refiriendo los subsidios y/o ayudas que se pueden otorgar para cada uno de los cultivadores.

        LEER

      • Organización contable en los pequeños establecimientos de Popayán, como estrategia para obtener rentabilidad

        ...

        Cruz Arias, Gaby Mercedes | 2020-09-05

        El presente artículo científico pretende ofrecer claridad sobre la importancia que tiene la contabilidad para mejorar la rentabilidad de los pequeños comerciantes, es por ello que surgió la idea de presentar una propuesta clara y de fácil aplicación, tomando como base la organización contable y legalización de los pequeños negocios de venta de ropa del barrio centro en la ciudad de Popayán.

        LEER

      • Análisis de la innovación en plataformas digitales frente a crisis económica colombiana en el año 2020

        ...

        Barrantes Garzón, Edith Marcela | 2020-09-08

        El objetivo de esta investigación es identificar los alcances de la trasformación digital, la cual se ha convertido en una herramienta para organizaciones a nivel nacional como medida de mitigación tras el impacto económico generado por la crisis económica derivada de la pandemia Covid-19, la cual no solo trajo consigo un impacto a la salud mundial sino a las diversas actividades comerciales que implican un acercamiento con el cliente, los empresarios colombianos han sido golpeados por una disminución en el volumen de ventas en el comercio tradicional de los últimos años, causado por los lineamientos del estado que buscaba disminuir el nivel de contagio en el cual se incluyen aislamientos obligatorios, cierres sectorizados, cierre parcial o total de empresas de acuerdo a su actividad económica, lo que ha convertido el mantener la estabilidad de flujo de dinero en un reto, ya que se vieron obligados a realizar despidos masivos, licencias no remuneradas y un cese de actividades en sus plantas de producción y/o oficinas.

        LEER

      • El desempeño de la transformación digital en las MIPYMES en épocas de pandemia en el 2020

        ...

        Riveros, Nancy Milena | 2020-09-09

        El presente artículo de investigación se centra en el estudio y análisis de como la transformación digital ha venido tomando el control de las organizaciones y obligándolas a que tomen el camino de la digitalización. El objetivo es determinar cuál ha sido el impacto económico por la implementación del e-commerce en la economía tradicional de comercialización a raíz de la pandemia durante el 2020. Para ello, se presentan un análisis sobre investigaciones hechas en los últimos 10 años sobre como las empresas se han adaptado a la tecnología y como golpeo la pandemia a las MIPYMES en este 2020. Los resultados obtenidos por la implementación de estrategias de investigación enfocadas al impulso competitivo por medio de la utilización de personal idóneo que afronta los retos a partir de la perspectiva vista desde la “Globalización” empresarial, direccionamiento estratégico, definición de metas y objetivos de crecimiento, han jugado un papel determinante en el fortalecimiento de la competitividad y su supervivencia en el mercado, dando paso a la transformación digital como nueva estrategia competitiva y que hoy en día, está inmersa al crecimiento, competitividad y supervivencia empresarial.

        LEER

      • El diagnóstico financiero para la innovación y competitividad de las microempresas en Colombia

        ...

        León Márquez, Norlehidy Carolina | 2020-09-16

        Las microempresas buscan mejorar la calidad y el diseño de nuevos productos y servicios, como también estabilidad en el mercado; el presente artículo tiene como objetivo general, evaluar el alcance del diagnóstico financiero en las microempresas Colombianas, con el fin de fomentar la competitividad e innovación de la misma; para el desarrollo del documento se realizaron revisiones bibliográficas y se preparó una base de datos de 35 registros de artículos científicos que permitieron analizar la gestión financiera, especialmente en la microempresas nacionales como generadoras de efectividad económica , la revisión permitió determinar tres factores que influyen en la sostenibilidad de las organizaciones como la innovación, competitividad y diagnóstico financiero, inicia con la identificación de indicadores para la respectiva evaluación financiera que conlleve a las pequeñas empresas a reconocer la importancia de sus resultados para una acertada toma de decisiones, implementando métodos que sean fuente principal aracumplir sus metas financieras.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
      • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
      • Sede Pereira:+ (576) 3401516
      • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
      • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
      • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
      Síguenos
      • Admisiones
      • Programas Presenciales
      • Programas Virtuales
      • Programas Distancia
      • Mesa de ayuda
      • Correo electrónico
      • Noticias
      • Sedes y CSU
      • Trabaje con nosotros
      • Política de Uso y Privacidad
      • EPIC
      • AYRE
      • ULISES
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca