Nivel de estigmatización de la adolescente embarazada en la ciudad de Pereira- Risaralda en el año 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2020
El embarazo en la adolescencia es considerado como uno de los problemas de salud
pública más importantes que afectan a las mujeres, de acuerdo al informe publicado por
la Organización Panamericana de la Salud en conjunto con el UNFPA y el UNICEF
establece que América Latina y el Caribe son las subregiones con la segunda tasa más
alta en el mundo de embarazos adolescentes, se estima que existen «66.5 nacimientos
por 1000 adolescentes de 15 a 19 años en el período 2010-2015, frente a una tasa
mundial de 46 nacimientos por 1000 adolescentes en ese grupo etario». A nivel nacional
se identificó por medio de estadísticas del DANE que en ciudades como Medellín,
Cartagena, Barranquilla y Bogotá se presentan los índices más altos y alarmantes de
adolescentes embarazadas para el año 2019 entre los «2.472 a 779 embarazos en
adolescentes de 15 a 19 años» , por el contrario la ciudad de Pereira esta entre los
índices de bajo medio alto de adolescentes embarazadas con un total de 198
nacimientos por el mismo rango de edad, en donde la mayoría de estas quedan
gestantes en la escuela básica secundaria, aunque sus cifras son menores se puede
vislumbrar que es una problemática social creciente.
Descripción:
1124863455.pdf
Título: 1124863455.pdf
Tamaño: 348.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 1124863455.pdf
Título: 1124863455.pdf
Tamaño: 1.591Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 1124863455.pdf
Tamaño: 348.5Kb



Descripción: 1124863455.pdf
Título: 1124863455.pdf
Tamaño: 1.591Mb


