Promoción y prevención del bienestar psicológico por medios virtuales: una aproximación a las representaciones sociales desde los relatos de practicantes de la Fundación Universitaria del Área Andina
dc.contributor.author | Blanco Parra, Laura Gabriela | |
dc.contributor.author | Laura Yolima, Buitrago Quiroga | |
dc.date.accessioned | 2022-05-23T22:54:56Z | |
dc.date.available | 2022-05-23T22:54:56Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4101 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas ; 28 cm. | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación busca hacer una hacer una comprensión sobre las representaciones sociales de los practicantes de la Fundación Universitaria del Área Andina, con base en los relatos apoyados en la experiencia en torno a la prevención y promoción del bienestar psicológico a través de canales digitales, teniendo en cuenta categorías como representaciones sociales, mediación tecnológica, y bienestar psicológico, mediante la técnica de recolección de datos como entrevistas semiestructuradas. Para terminar, se realiza un análisis de resultados a partir de la codificación abierta y codificación axial apoyadas en el programa Atlas.ti, posteriormente se desarrollan las discusiones a partir de la teoría, el estado de la cuestión y el análisis de las mismas Finalmente se propone una serie de recomendaciones para los docentes, practicantes y directivos en torno al abordaje de los procesos que realizan con los practicantes que permitan potencializar el manejo del bienestar psicológico desde medios virtuales. | spa |
dc.description.tableofcontents | Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía.-- Anexo. | spa |
dc.format.extent | 113 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | spa |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Promoción y prevención del bienestar psicológico por medios virtuales: una aproximación a las representaciones sociales desde los relatos de practicantes de la Fundación Universitaria del Área Andina | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.armarc | Bienestar del estudiante - Psicología | |
dc.subject.armarc | Percepción social - Estudiantes universitarios | |
dc.subject.armarc | Psicología del aprendizaje | |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Acosta, Carmary, & Villegas, Breyda (2013). Uso de las aulas virtuales bajo la modalidad de aprendizaje dialógico interactivo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (19),121-141.[fecha de Consulta 13 de Octubre de 2021]. ISSN: 1316-9505. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65232225008 | spa |
dc.relation.references | Alicia, E. Robert, J. García, A. (2007) BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU USO EN LA PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria, España.pp. 31-52 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, D. y Lopera, P. (2021).TELETRABAJO Y TRABAJO EN CASA: DIFERENCIAS Y POSIBILIDADES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID 19, Universidad Eafit, Colombia. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/27447/Valentina_Arango Lopera_Da niela_PreciadoAlvarez_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Areandina lanza Programa integral de salud mental PRISMA. (2020). areandina.edu.co. Recuperado de: https://www.areandina.edu.co/noticias/areandina-lanza-programa- integral-de-salud-mental-prisma | spa |
dc.relation.references | Avogadro, M. & Quiroga, S. (diciembre de 2015). La mediación tecnológica y las TIC: fenómenos y objetos técnicos. Scielo. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199543036052.pdf. | spa |
dc.relation.references | Bravo, L. García, U. Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado en 07 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Beristain, C. (2008). Diálogo sobre la reparación. Experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos. Tomo 2. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID- 19 Efectos económicos y sociales. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Contini N, Coronel P, Levin M y Estévez A (2003), Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes escolarizados de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán psicólogo en ingresantes a la carrera de psicología de | spa |
dc.relation.references | Córdoba, Argentina. a. Informes Psicológicos, 17(1), pp. 143-158 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a08. Contreras, Francoise, & Esguerra, Gustavo (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2),311-319.[fecha de Consulta 18 de Julio de 2021]. ISSN: 1794-9998. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67920210 | spa |
dc.relation.references | Contreras, F. y Esguerra, G. (2006). Psicología Positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas: perspectivas en psicología, 2(2), 311-319. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2020). Salud mental en Colombia: una aproximación desde las estadísticas oficiales en el contexto de pandemia. Ministerio de la Protección Social. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/webinar/presentacion-webinar-salud- mental-en colombia-21-10-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia, Akal, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E y Mauss, M. (1971). “De ciertas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas”, en Marcel Mauss, Obras II. Institución y culto, Barral, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Fundadores. areandina.edu.co. Recuperado de:https://www.areandina.edu.co/la- institucion/fundadores | spa |
dc.relation.references | García, R. y Puebla, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia, 25(76), 147-167. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4590 | spa |
dc.relation.references | García Aretio, Lorenzo (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2),9-25.[fecha de Consulta 13 de Octubre de 2021]. ISSN: 1138-2783. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331453132001 | spa |
dc.relation.references | González, M. (2012). E-learning sincrónico: aspectos críticos para una planeación efectiva. Universidad militar nueva granada. | spa |
dc.relation.references | Hernández, S.Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. 6a. ed. México D.F.: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona, Páidos. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Estudios Peruanos (2002) Taller Interactivo: Prácticas y Representaciones de la Nación, Estado y Ciudadanía en el Perú LA REPRESENTACIÓN SOCIAL: UN CONCEPTO PERDIDO. IEP - http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/66011/mod_r esource/c ontent/0/representacion_social_un_concepto_perdido_moscovici.pdf. | spa |
dc.relation.references | Línea 192 ya ha atendido 2.100 llamadas para atención en salud mental. Ministerio de salud. (2020). recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Linea-192-ya-ha-atendido-2.100- llamadas-para-atencion-en-salud-mental.aspx | spa |
dc.relation.references | Lopez, J. (2016). Representaciones sociales del agua en un contexto de conflicto socioambiental por exploración minera - corregimiento de Palocabildo Jericó - Antioquia | spa |
dc.relation.references | Martí y Cebrián (2018). Guia para la intervención telepsicologíca. Colegio oficial de psicólogos. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Mazorco J. (2021). Representaciones sociales sobre la salud mental construidas por los miembros de una universidad regional en Ibagué, Colombia: un abordaje metodológico mixto. Revista Colombiana de Sociología, 44(2), 95-121. | spa |
dc.relation.references | Molano, C. Romero, A. & Pinilla, C. (diciembre de 2015). Mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje de la lectura y escritura ALTERIDAD. Scielo. https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746222006.pdf | spa |
dc.relation.references | Muratori, M. Zubieta, E. Ubillos, S. Gonzales, J. Y Bobowik, M. (2015). Felicidad y Bienestar Psicológico: Estudio comparativo entre Argentina y España. ISSN 0717- 0297. pp 2-4 | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires. Argentina. Editorial: Huemul S. A. | spa |
dc.relation.references | ProColombia, (2017). Guía para la implementación de la política de Trabajo Remoto en ProColombia, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, A. (2013)La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales, Universidad CES. Medellín, Colombia | spa |
dc.relation.references | OMS (2020) Bote de enfermedad por coronavirus (covid 19). | spa |
dc.relation.references | OMS. (2008)La Atención Primaria de la Salud. Más Necesaria que Nunca. Informe sobre la Salud en el Mundo. | spa |
dc.relation.references | OMS. (s.f.) Promoción de la salud. recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud | spa |
dc.relation.references | Oriol, A. (2012). Resiliencia. Educación Médica, 15(2), 77-78. Recuperado en 18 de julio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575- 18132012000200004&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Palacios, G. (2016). La codificación Axial, innovación metodológica Axial codification, methodological innovation. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa Vol. 3, núm. 1, enero-diciembre 2016, pp. 497-509. Rcuperado de: file:///Users/lauragabrielablancoparra/Downloads/244- Texto%20del%20art%C3%ADculo-1141-3-10-20181126.pdf | spa |
dc.relation.references | Raffo, P. (2004). Acompañamiento Psicológico y Terapia Psicológica. Perú : Instituto Interamericano de Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Rizo, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. México. Editorial: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. (pg. 16) Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf | spa |
dc.relation.references | Rocha, M. Mendonça, R Lopes, Santos, N. (2013). Entrevista fenomenológica: peculiaridades para la producción científica en enfermería. Index de Enfermería, 22(1-2), 107-110. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, A. y Valera, M. (2020) SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agudo (COVID-19). España | spa |
dc.relation.references | Salazar, M. y García, T. (2007). Representaciones sociales: teoría e investigación. México. Primera Edición. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, H. Collado, F. Baptista, P. (2013) Metodología de la investigación. México | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2004). Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención: Introducción a la Promoción de la Salud. Costa Rica. Editorial: Universidad de Costa Rica. (pg. 6) Recuperado de https://www.binasss.sa.cr/opac ms//media/digitales/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20promoci%C3% B3n%20d e%20la%20salud.pdf. | spa |
dc.relation.references | Statista (2021) Business Data Platform. Alemania https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100024. | spa |
dc.relation.references | Sarmiento, M. y Pérez, N. (2020). Guía de buenas prácticas de trabajo remoto para el sector asegurador. Fasecolda. Colombia | spa |
dc.relation.references | Salinas, P., & Cárdenas, M. (2008). Métodos de investigación social (Segunda Edición, Vol. 1). Ediciones Universidad Católica del Norte. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55374.pdf | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Seligman, M.E.P. (1999). The presidents address. APA.1998. Annual Report. American Psychologist, 54, 559-562. | spa |
dc.relation.references | Vacarezza M, Álvarez C y Sosa A, (2011) Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud, Uruguay. | spa |
dc.relation.references | Vélez Restrepo, O. (2005) Actuación profesional e instrumentalizad de la acción. En Tonon, G. Las técnicas de actuación profesional del Trabajo Social. Buenos Aires. Espacio Editorial. pp 17-28 | spa |
dc.relation.references | Vielma, R.(2020).Una visión alternativa para el estudio del bienestar psicológico subjetivo durante la formación docente. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicólogo | spa |
dc.description.program | Psicología | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Psicología [136]
Except where otherwise noted, this item's license is described as EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.