AREAANDINA
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Browse Comunities
  • Autor Browse authors
  • Título Browse Titles
  • Fecha Browse Dates
  • Materias Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización en Didáctica en la Docencia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización en Didáctica en la Docencia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño de un módulo virtual para identificar y diagnosticar el síndrome del edificio enfermo


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Serna Orrego, Luz

Cárdenas, Roberto Mauricio

Accidentes de trabajoBuscar en Metarevistas
BioaerosolesBuscar en Metarevistas
Enfermedad profesionalBuscar en Metarevistas
Factores de riesgoBuscar en Metarevistas
Panorama de riesgosBuscar en Metarevistas
Riesgos profesionalesBuscar en Metarevistas
SaludBuscar en Metarevistas
Síndrome del edificio enfermoBuscar en Metarevistas
AccidentBuscar en Metarevistas
BioaerosolsBuscar en Metarevistas
Occupational diseasseBuscar en Metarevistas
Risk factorsBuscar en Metarevistas
Risk panoramaBuscar en Metarevistas
Occupational hazardBuscar en Metarevistas
HealthBuscar en Metarevistas
Sick building syndromeBuscar en Metarevistas

2016

En el presente trabajo se pretende indicar los parámetros que permitan dentro del diseño de un módulo virtual, poder identificar y diagnosticar por medio de una lista de chequeo y una encuesta el Síndrome del Edificio Enfermo, logrando con ello hacer las recomendaciones precisas que minimizarían los daños a la salud de los ocupantes del mismo. La función primaria de un edificio en el que se desarrollan actividades de tipo no industrial es proporcionar a los ocupantes un ambiente confortable y saludable en el que trabajar. Esto depende, en gran medida, de que el sistema de ventilación/climatización tenga un diseño, una funcionalidad y un plan de mantenimiento adecuados. El Síndrome del Edificio Enfermo ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados”, por falta del buen mantenimiento de las instalaciones y específicamente por el poco cuidado que se le da al ambiente.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/598

  • Especialización en Didáctica en la Docencia [3]

Descripción: Diseño de un módulo virtual para identificar y diagnosticar el síndrome del edificio enfermo.pdf
Título: Diseño de un módulo virtual para identificar y diagnosticar el síndrome del edificio enfermo.pdf
Tamaño: 1.564Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Communities

  • Acervo Institucional
  • Investigación AREANDINA
  • Contenidos Universidad del Istmo
  • Producción Editorial
  • Publicaciones Académicas
  • Trabajos de Grado

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
  • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
  • Sede Pereira:+ (576) 3401516
  • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
  • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
  • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
Síguenos
  • Admisiones
  • Programas Presenciales
  • Programas Virtuales
  • Programas Distancia
  • Mesa de ayuda
  • Correo electrónico
  • Noticias
  • Sedes y CSU
  • Trabaje con nosotros
  • Política de Uso y Privacidad
  • EPIC
  • AYRE
  • ULISES
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca