AREAANDINA
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Browse Comunities
  • Autor Browse authors
  • Título Browse Titles
  • Fecha Browse Dates
  • Materias Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Maestría Salud Pública y Desarrollo Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Maestría Salud Pública y Desarrollo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Prevalencia de eventos adversos en el programa de atención domiciliaria. Bogotá 2014 - 2015


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Sánchez Cote, Diana Bricyid
Camelo Barreto, Jaime Alberto
Giraldo Luna, Clara Margarita

Jaimes Monroy, Gustavo

Eventos adversosBuscar en Metarevistas
Seguridad del pacienteBuscar en Metarevistas
EnfermeríaBuscar en Metarevistas
Visita domiciliariaBuscar en Metarevistas

2015-07

La seguridad del paciente y la atención domiciliaria se han convertido en un tema de importancia en la salud pública, un tema que no solo afecta a la institución sino al individuo, la familia, la comunidad y su entorno, donde es inevitable que se presenten errores en la atención y sobre vengan los indicios de atención insegura que pueden originar un incidente o un evento adverso prevenible o no; es por ello que el objetivo de este trabajo es establecer la prevalencia y tipos de eventos adversos que impactan la calidad de la atención domiciliaria en pacientes crónicos en una Empresa Administradora de Planes de Beneficio (EAPB) de Bogotá. Para este fin se llevó a cabo un estudio descriptivo trasversal; como población de estudio se tomaron los registros de los pacientes crónicos domiciliarios que presentaron indicios de atención insegura y que cumplieron con los criterios de inclusión en el periodo de tiempo donde la EAPB inició la identificación e inclusión de pacientes al programa domiciliario. Una vez identificados los casos se procedió a hacer la caracterización y análisis de la información validando con aquella existente en las historias clínicas de los pacientes durante la atención periódica, asegurando la totalidad de la información. Se realizó la identificación de factores de riesgo asociados a los eventos adversos y la prevalencia de los mismos dentro del programa de atención domiciliaria, y se encontró que la prevalencia de eventos adversos fue 1,0% IC 95% [0,66-1,45] y en incidentes de 0,2% IC 95% [0,07 – 0,44], el grupo de edad más afectado es el de mayores de 75 años, siendo las caídas de su propia altura los eventos más frecuentes con el 68%; el 100% fueron eventos prevenibles; el 96% eventos adversos leves, y el 4%, moderados. El factor contributivo que más impacta es el equipo con un 68%. Con respecto a los cuidadores, el 36% no tienen ninguna relación familiar, no asistieron a talleres de cuidadores y en su gran mayoría solo tienen secundaria. Se puede concluir que la atención domiciliaria tiene los mismos riesgos de presentar eventos de atención insegura y se da la necesidad de proponer medidas de intervención para disminuir impactos negativos en esta población al igual que desarrollar estudios más amplios para este ámbito domiciliario.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/642

  • Maestría Salud Pública y Desarrollo Social [13]

Descripción: Prevalencia de eventos adversos en el programa de atención domiciliaria.pdf
Título: Prevalencia de eventos adversos en el programa de atención domiciliaria.pdf
Tamaño: 1.291Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Communities

  • Acervo Institucional
  • Investigación AREANDINA
  • Contenidos Universidad del Istmo
  • Producción Editorial
  • Publicaciones Académicas
  • Trabajos de Grado

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
  • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
  • Sede Pereira:+ (576) 3401516
  • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
  • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
  • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
Síguenos
  • Admisiones
  • Programas Presenciales
  • Programas Virtuales
  • Programas Distancia
  • Mesa de ayuda
  • Correo electrónico
  • Noticias
  • Sedes y CSU
  • Trabaje con nosotros
  • Política de Uso y Privacidad
  • EPIC
  • AYRE
  • ULISES
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca