AREAANDINA
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
A

Repositorio
Digital

  • Colecciones Browse Comunities
  • Autor Browse authors
  • Título Browse Titles
  • Fecha Browse Dates
  • Materias Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización Epidemiología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Caracterización de los eventos adversos en una institución de tercer nivel en la ciudad de Bogotá D.C, durante el periodo 2014-2015


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Salazar Rojas, Yeimy Carolina
López Parada, Ángela Patricia

Pacheco Prieto, Claudia Patricia

Atención hospitalariaBuscar en Metarevistas
Efectos adversosBuscar en Metarevistas
Seguridad del pacienteBuscar en Metarevistas

2016-12

La seguridad del paciente siempre ha sido una prioridad, sin embargo en cualquier escenario clínico donde haya un paciente existe el riesgo de presentarse eventos adversos. Estos pueden estar relacionados con: las condiciones clínicas, la complejidad de los procedimientos, el uso de la tecnología y en algunos casos las condiciones en el que el paciente es atendido. En Latinoamérica existen estudios que demuestran que uno de cada diez pacientes hospitalizados sufre al menos un daño durante su atención y la prevalencia en la atención ambulatoria es de 5,6% (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015). “En la actualidad Colombia cuenta con una Política Nacional de Seguridad del Paciente liderada desde el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) cuyo objetivo entre otros es reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de los eventos adversos y así poder contar con instituciones seguras”. (Ministerio de Salud y protección social, 2008). Es por esto que la investigación actual describe el comportamiento de los eventos adversos en una institución de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá D.C, durante los años 2014 y 2015, identificando su frecuencia, causalidad y evitabilidad. El objetivo del presente estudio es identificar riegos que estén previos en el ámbito de la seguridad del paciente y presentar conclusiones y recomendaciones aplicables en la entidad.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/649

  • Especialización Epidemiología [25]

Descripción: Caracterización de los eventos adversos.pdf
Título: Caracterización de los eventos adversos.pdf
Tamaño: 822.1Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Communities

  • Acervo Institucional
  • Investigación AREANDINA
  • Materiales Educativos Digitales
  • Producción Editorial
  • Publicaciones Académicas
  • Trabajos de Grado

Envíos recientes

    No hay artículos recientes

Indexado
En:
Image
Image
Image
Image

Indexado
En:
Image
‹›
  • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
  • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
  • Sede Pereira:+ (576) 3401516
  • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
  • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
  • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
Síguenos
  • Admisiones
  • Programas Presenciales
  • Programas Virtuales
  • Programas Distancia
  • Mesa de ayuda
  • Correo electrónico
  • Noticias
  • Sedes y CSU
  • Trabaje con nosotros
  • Política de Uso y Privacidad
  • EPIC
  • AYRE
  • ULISES
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca