AREAANDINA
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Browse Comunities
  • Autor Browse authors
  • Título Browse Titles
  • Fecha Browse Dates
  • Materias Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Editorial
  • Libros en texto completo
  • Diseño, Comunicación y Bellas Artes
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Editorial
  • Libros en texto completo
  • Diseño, Comunicación y Bellas Artes
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Suamox: símbolos visuales


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Comba González, Jairo Leonardo

MuiscasBuscar en Metarevistas
símbolos visualesBuscar en Metarevistas
espiral TchyminigaguaBuscar en Metarevistas
BochicaBuscar en Metarevistas

2018-05-02

Para amplios sectores de la sociedad y la academia colombiana la cultura mhuysqa está extinta. Sin embargo, desde hace algunas décadas se han venido reconstituyendo comunidades indígenas pertenecientes a la etnia mhuysqa, en algunoscasos llegando a obtener reconocimiento por parte del Estado. Aunque la mayoría no cuenta con esta condición particular, varias comunidades ya consolidadas, a las que se suman otras que continúan surgiendo, se autorreconocen mhuysqas y adelantan procesos de reconstrucción de su cultura e identidad. Como parte de estas dinámicas, se retoman símbolos ancestrales que se consideran relacionados con los mhuysqas históricos. Partiendo del interés sobre los signos visuales que se utilizan en los procesos adelantados por estas comunidades, y sobre cómo se relacionan con ellos en sus actividades cotidianas dentro del contexto actual, surge el proyecto de investigación “Simbología visual ancestral en las comunidades mhuysqas contemporáneas”, adscrito al grupo de investigación Proyecta, de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá. El proyecto se formuló en el año 2015 y fue desarrollado durante el 2016. Se abordó el tema desde la pregunta ¿De qué maneras se relacionan las nuevas comunidades mhuysqas con los signos visuales prehispánicos propios del altiplano cundiboyacense?, considerando una perspectiva inicial relacionada con el diseño y la comunicación visual, apoyada en la etnometodología.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/700

  • Diseño, Comunicación y Bellas Artes [38]

Descripción: Libros de investigación
Título: SUAMOX, Símbolos visuales.pdf
Tamaño: 1.971Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Communities

  • Acervo Institucional
  • Investigación AREANDINA
  • Contenidos Universidad del Istmo
  • Producción Editorial
  • Publicaciones Académicas
  • Trabajos de Grado

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
  • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
  • Sede Pereira:+ (576) 3401516
  • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
  • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
  • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
Síguenos
  • Admisiones
  • Programas Presenciales
  • Programas Virtuales
  • Programas Distancia
  • Mesa de ayuda
  • Correo electrónico
  • Noticias
  • Sedes y CSU
  • Trabaje con nosotros
  • Política de Uso y Privacidad
  • EPIC
  • AYRE
  • ULISES
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca