AREAANDINA
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Browse Comunities
  • Autor Browse authors
  • Título Browse Titles
  • Fecha Browse Dates
  • Materias Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización Auditoría en Salud
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Posgrado
  • Especialización Auditoría en Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Conocimiento de los usuarios sobre comportamientos de cuidado humanizado, según instrumento PCHE segunda versión en la Clínica Comfamiliar Risaralda, Pereira, Risaralda 2018


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Díaz Muñoz, Lina Marcela
López Gómez, Carolina
Orrego Parra, Marcela Patricia
Valencia Duque, Juan Sebastián

Eusse Londoño, Jhon Byron (asesor)
Betancurt Pulgarín, Carmen Luisa (asesor)

Cuidado HumanizadoBuscar en Metarevistas
hospitalizaciónBuscar en Metarevistas
Atención al pacienteBuscar en Metarevistas
Servicios de salud - cuidado del pacienteBuscar en Metarevistas

2018-03

La pérdida del concepto de integralidad del paciente desde un determinante biológico, afecta la comprensión del mismo en su aspecto humano y comportamental [1]. El no generar un acercamiento inicial entre el personal de salud y el usuario, condiciona ambientes desfavorables para la prestación de un servicio de salud humanizado. Al revisar la literatura sobre la humanización en los Servicios de Salud, es necesario generar acciones para mejorar la calidad de la atención brindada por parte de los profesionales de la salud. La humanización en los servicios de salud hace referencia a que todas las actividades encaminadas a promover la salud y curar las enfermedades se basen en un trato digno de las personas [2]; es hablar de garantizar un ambiente que favorezca una vida sana y armoniosa tanto a nivel físico, emocional, como social y espiritual, teniendo en cuenta a la persona antes que al paciente, y desde sus cualidades que lo hacen único y distinguido como ser humano, ser considerados capaces de sentir algo más que dolor, o enfermedad, de experimentar emociones humanas complejas, de compartir creencias, pensamientos o de actuar según los valores, las normas sociales y morales que desde su niñez fueron aprendidas según haya sido su cultura [3]. Es por esto que el presente estudio es pertinente para investigar cuál es el conocimiento sobre los comportamientos del cuidado humanizado de enfermería, según instrumento Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería - PCHE segunda versión, en los usuarios de los servicios de hospitalización de la Clínica Comfamiliar Risaralda, en la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda, durante el mes de febrero de 2018. Dicho instrumento fue aplicado a una muestra poblacional de 137 pacientes, ingresados en los servicios de hospitalización (Hemato-oncología, Medicina Interna, Quirúrgicas). De acuerdo a los resultados arrojados, los usuarios de los servicios de hospitalización de la Clínica Comfamiliar Risaralda sí evidencian conocimiento sobre comportamientos del cuidado humanizado por parte del servicio de enfermería.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/721

  • Especialización Auditoría en Salud [146]

Descripción: Trabajo de grado
Título: Conocimiento de los usuarios sobre comportamientos de cuidado humanizado.pdf
Tamaño: 2.010Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Artículo científico
Título: Articulo_Cientifico_Humanizacion_Comfamiliar_Ok_03.04.2018.pdf
Tamaño: 298.2Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Communities

  • Acervo Institucional
  • Investigación AREANDINA
  • Contenidos Universidad del Istmo
  • Producción Editorial
  • Publicaciones Académicas
  • Trabajos de Grado

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
  • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
  • Sede Pereira:+ (576) 3401516
  • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
  • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
  • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
Síguenos
  • Admisiones
  • Programas Presenciales
  • Programas Virtuales
  • Programas Distancia
  • Mesa de ayuda
  • Correo electrónico
  • Noticias
  • Sedes y CSU
  • Trabaje con nosotros
  • Política de Uso y Privacidad
  • EPIC
  • AYRE
  • ULISES
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca