Incidencia de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico y el nivel de empleo para Colombia durante el periodo 2001-2010
2012
En el presente trabajo se adopta una estructura tipo Cobb-Douglas y se encuentra evidencia que favorece el crecimiento económico a partir de flujos de inversión extranjera dirigido hacia la agricultura caza, silvicultura y pesca; construcción; comercio, restaurantes y hoteles; transportes, almacenamiento y comunicaciones; establecimientos financieros. De igual forma, se determina que la IED dirigida al petrolero; minas y canteras (incluye carbón); manufactureras; electricidad, gas y agua y; transportes, almacenamiento y comunicaciones, han favorecido básicamente, en la disminución del desempleo en Colombia
Descripción:
Incidencia de la inversión extranjera.pdf
Título: Incidencia de la inversión extranjera.pdf
Tamaño: 785.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Incidencia de la inversión extranjera.pdf
Tamaño: 785.3Kb


