AREAANDINA
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
A

Repositorio
Institucional

  • Colecciones Browse Comunities
  • Autor Browse authors
  • Título Browse Titles
  • Fecha Browse Dates
  • Materias Browse subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Ingeniería Geológica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado Pregrado
  • Ingeniería Geológica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de la concentración de minerales pesados y su aplicación en la procedencia de sedimentos en la cuenca media del rio Guatapurí. Valledupar - Cesar


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Cormane Tamayo, Fernando Miguel
Gutiérrez Pacheco, Luis
Lascarro Navarro, Frank David

Rojas Martinez, Elias Ernesto (asesor)

Cuenca media río GuatapuríBuscar en Metarevistas
Minerales pesadosBuscar en Metarevistas
GeoquímicaBuscar en Metarevistas

2017

Los sedimentos del Río Guatapurí proceden de áreas fuente determinadas los cuales poseen características físicas y químicas que representan una oportunidad para reconstruir el ambiente geológico y tectónico del área. Esto es posible mediante los análisis de procedencia de sedimentos y en este caso de estudio se realizará con base al análisis de la concentración de minerales pesados pertenecientes a la cuenca media del rio Guatapurí, que permitirá correlacionar los sedimentos encontrados en esta cuenca con las posibles rocas fuentes o zonas de aporte. Se obtendrán muestras de sedimentos con fracciones > 1.18 mm (malla No. 16 clasificación ASTM) para posteriormente, separar los minerales que tienen una densidad mayor a 2,9 gr/cm3 mediante técnicas que incluyen magnetismo, tamizado y líquidos densos. Separados los minerales pesados se procede a su estudio que incluyen análisis sedimentológico y geoquímico. Una vez determinadas las características de una muestra de minerales pesados, se buscan cuerpos de roca similares en una región medianamente cercana y se identifica como área fuente. Las actividades que se adelantaron fueron reconocimientos generales del área de estudio por medio de fotointerpretación y visitas a campo donde se observaron rocas metamórficas, volcánicas y sedimentarias correlacionables con las formaciones Granulita de Los Mangos, Riolita de Golero y Formación Guatapurí, que posiblemente sean las potenciales rocas fuente y zonas de aporte de los sedimentos.

https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/969

  • Ingeniería Geológica [37]

Descripción: Estudio de la concentración de minerales pesados y su aplicación en la procedencia.pdf
Título: Estudio de la concentración de minerales pesados y su aplicación en la procedencia.pdf
Tamaño: 891.5Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Communities

  • Acervo Institucional
  • Investigación AREANDINA
  • Contenidos Universidad del Istmo
  • Producción Editorial
  • Publicaciones Académicas
  • Trabajos de Grado

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Línea Gratuita Nacional:018000 180099
  • Sede Bogotá:+ (571) 7449191
  • Sede Pereira:+ (576) 3401516
  • Sede Valledupar:+ (575) 5897879
  • Notificaciones administrativas y \o judiciales:secretaria-general@areandina.edu.co
  • Presenta tus inquietudes y recibe asesoría, comunicándote con: Esther Cortes Castro316 834 6419ecortes28@areandina.edu.co
Síguenos
  • Admisiones
  • Programas Presenciales
  • Programas Virtuales
  • Programas Distancia
  • Mesa de ayuda
  • Correo electrónico
  • Noticias
  • Sedes y CSU
  • Trabaje con nosotros
  • Política de Uso y Privacidad
  • EPIC
  • AYRE
  • ULISES
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca